- Categoría Profesional
- Catedrático de Universidad
- Departamento
- Biología Molecular
- Área de conocimiento
- Microbiología-Virología
- Despacho
- Biológicas, Dpto. Biología Molecular. Sótano C-18
- Correo electrónico
- ja.lopez@uam.es
- Teléfono
- 91 497 23 75
- XIX CURSO DE BIOTECNOLOGÍA ELEMENTAL “Biotechnology Explorer”
Currículum Vitae
José Antonio López Guerrero, catedrático de microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), universidad donde realizó sus estudios de biología doctorándose con premio extraordinario (Departamento de Bioquímica y Biología Molecular) en 1989. Junto a sus labores docentes, en la actualidad es director del grupo de NeuroVirología del departamento de Biología Molecular de la UAM y del laboratorio de “Neurovirología y nuevos antivirales frente a virus humanos” del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO).
Su actividad investigadora ha girado siempre en torno a la virología: inmunovirología durante el doctorado en infección por poliovirus; diseño de una vacuna recombinante frente a un modelo de artritis reumatoide en ratas (primer posdoctoral en el Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC, 1989-1993); oncovirología en el Centro Alemán de Investigaciones Oncológicas, estudiando la resistencia de unas previamente tumorales líneas celulares humanas a parvovirus autónomo (2º posdoctoral, 1993-1996); neurovirología, en la actualidad, estudiando el posible papel de la infección por virus herpes –HSV-1- en neurodegeneración (Alzheimer) o, actualmente, desmielinización, como la esclerosis múltiple. En este último campo, los principales frentes de estudio son: entrada viral en líneas oligodendrocíticas humanas, ciclo, obtención de la envuelta lipídica, transporte y salida viral, implicación de microvesículas y receptores de neurotransmisores en el proceso y, paralelamente, caracterización de agentes antiherpéticos con capacidad de penetrar en el SNC. Desde 2020 y tras la declaración mundial de pandemia SARS-CoV-2, se inició una segunda línea de investigación sobre la caracterización de fármacos antivirales contra diferentes virus, concretamente, en aquellos de amplio espectro dirigidos contra coronavirus humanos. Esta línea de investigación se ha convertido en el frente principal del trabajo del laboratorio del grupo.
Además de la docencia e investigación, las otras dos patas universitarias obligadas abordadas por José Antonio López Guerrero han sido la gestión y la divulgación científica. En el primer caso, formando parte de la Comisión Permanente del Departamento; Junta de Gobierno de la UAM, Claustro científico en representación del PDI, Secretario del Tribunal de Compensación Curricular; delegado del Rector para asuntos del estudiante, asociaciones o Director de la Unidad de Cultura Científica de la UAM –todo ello antes de 2010-.
Como amante de la divulgación científica, José Antonio López Guerrero, además de dirigir la cultura científica del CBMSO (hasta 2025), colabora activamente en programas de radio (Radio 1, Radio 5, Radio Exterior), TV (Mi+dTV, TVE2, UNEDtv, hasta 2018) y prensa escrita (El Cultural). Es autor y/o editor de 16 libros –el último: Los buenos virus (Guadalmazán, 2025)- y de más de 200 artículos tanto científicos internacionales como de divulgación. Como director de cultura científica de la UAM (hasta 2009) y del CBMSO (hasta 2025) ha organizado o participado en programas y jornadas de divulgación científica en países como Alemania, Suecia, México, Argentina o Chile.
Premios y distinciones
- 2011: El programa de Radio 5 A hombros de gigantes, con el que colabora desde 2010, recibe los premios a la divulgación científica “Ciencia en Acción” y “Sacyr-Vallehermoso”.
- 2012: Premio de Comunicación Científica Blogs Mi+d de la Fundación Madri+d.
- 2014: Premio ANTAMA en reconocimiento a su labor de comunicación científica en biotecnología en España.
- 2014: Accésit en la Categoría Radiofónica en la III Edición del Premio ASEBIO de Comunicación y Divulgación de la Biotecnología.
- 2016: Premio Especial del Jurado “Ciencia en Acción”.
- 2017: Premio Honorífico ASEBIO por unanimidad.
- 2018: Premio de la Fundación Gestión del Conocimiento en divulgación de la ciencia.
- 2019: Placa de Honor de la AEC (Asociación Española de Científicos).
- 2020: Premio "Lupa Escéptica" de la ARP-SAPC, por impulsar el desarrollo de la ciencia y del pensamiento crítico.
- 2020: La revista “Influencers” en su número 24 le destaca como uno de los nombres influyentes que marcan la ciencia en el año del coronavirus.
- 2021: Mención específica en el VI Premio de Periodismo "Transfiere".
- 2021: Accésit en el VII Premio de Periodismo Fundación Instituto Roche en Medicina Personalizada de Precisión.
- 2021: I Premio CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica.
- 2024: I Premio "Investigación y divulgación científica" 5ta. Edición de Premios Código Sepsis.
- 2025: "Premio de “Información, Comunicación y Difusión de la Salud 2024”. Real Academia Nacional de Medicina de España"
Programas de divulgación que dirige, presenta y/o en los que colabora:
- Radio: Entre Probetas (Radio 5); El Laboratorio de JAL (Radio 5); Marca España-A Ciencia Cierta (Radio Exterior); A Hombros de Gigantes (RNE-Radio 1) (https://www.rtve.es/play/audios/entre-probetas/)
- “Curso de Biotecnología Elemental para profesores de secundaria y bachillerato” (ver documento en la zona de descargas de está página más arriba)
Otra información de interés
- Facebook: José Antonio López-Guerrero
- https://www.facebook.com/joseantonio.lopezguerrero.1
- Bluesky: https://bsky.app/profile/jalguerrero.bsky.social
- LinkedIn: Jal Guerrero (https://www.linkedin.com/in/jal-guerrero-37a63324/)
- Video: La tesis de Rebeca
- Video: CBMSO