- Categoría Profesional
- FPI-UAM
- Departamento
- Biología
- Área de conocimiento
- Antropología
- Edificio
- Edificio Biología
- cecilia.yacobi@uam.es
Currículum Vitae
Graduada en Biología, en la especialización de Biología sanitaria, mi interés en las ciencias forenses en general y en la antropología en particular comenzó tempranamente, haciéndose ya patente en los primeros años de mi formación universitaria. En 2018, realicé el curso de formación continua “Traumatismos óseos de interés forense” de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en la Escuela de Medicina Legal (EML) de la Facultad de Medicina. En septiembre de ese mismo año comencé el Máster en Ciencias Forenses de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en la rama de Criminalística, especializándome en Antropología y Odontología Forense.
Entre febrero y junio de 2019, llevé a cabo las prácticas profesionales del máster en el área de Antropología Forense en la EML de la UCM, donde adquirí conocimientos en anatomía humana y patológica así como experiencia en la diferenciación entre restos óseos humanos y animales, y conseguí experiencia de primera mano en la preparación de restos óseos para su estudio, la lateralización de restos, la identificación de patologías, la estimación de la edad y el sexo y la toma de muestras para su posterior análisis. Estas prácticas supusieron así mismo la adquisición de conocimiento relacionado con la legislación (Código Penal y Civil, así como Derecho Constitucional) y su aplicación (seis meses de prácticas en los Juzgados de Plaza de Castilla). En estos años, colaboré como voluntaria en campañas para la exhumación de restos de víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista, y obtuve mi título y acreditación como Perito Judicial Criminalístico.
En 2021, continué mis estudios de posgrado con el Máster Oficial Interuniversitario en Antropología Física: Evolución y Biodiversidad Humana, donde comencé en mi actual línea de investigación, el estudio del dimorfismo sexual y su aplicación forense desde el punto de vista de la Antropología Dental de la mano de su directora, la Dra. Cecilia García-Campos, y co-director, Daniel García-Martínez. En 2023, comencé mis estudios de doctorado en el programa de doctorado en Biología de la UAM con ambos co-directores, y se publica el primer artículo de la tesis, “ Sexual dimorphism in the enamel-dentine junction (EDJ) of permanent canines of European modern humans” , publicado en el American Journal of Biological Anthropology (Scopus CiteScore 4.6; percentil 95%) en 2024. También en 2024, la doctoranda pasa a formar parte del grupo de trabajo del Proyecto Atapuerca, del grupo de Antropología Dental del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH). En el último año y medio, la doctoranda ha participado en múltiples congresos y seminarios tanto con comunicaciones orales como con pósteres científicos, ha dado ponencias en universidades de renombre de la Comunidad Autónoma de Madrid y ha realizado otra publicación en la revista Zubía y la revista online PaleoAnthropology , cortesía de su participación en el 11th ESHE Meeting .
PALABRAS CLAVE: dimorfismo sexual, antropología dental, antropología forense, evolución humana, canino.
ENLACES PERSONALES:
Portal Científico UAM: https://portalcientifico.uam.es/es/es/ipublic/researcher/332883
ORCID: https://orcid.org/0009-0005-8492-1628
Otros: https://es.linkedin.com/in/ceyaiz