Web de la Universidad Autónoma de MadridWeb de la UAM_Biblioteca



Catálogo
 Presentación
 Direcciones y teléfonos
 Horarios
 Espacios
 ›Visita la Biblioteca
 
Qué ofrecemos
Bibliografía recomendada
Formación de usuarios
Guías y tutoriales
Préstamo domiciliario
 

  ›+ información

 
La Biblioteca para...
 ›Docentes e investigadores
 Estudiantes
 PAS
 Visitantes
 Alumni
 
Gestiones en línea
  ›Cita con la Biblioteca
  ›Préstamos
  ›Préstamo interbibliotecario
  ›Préstamo intercampus
  ›Petición de compra
  ›Reserva de salas

Quid?, 

Consulte al Bibliotecario

 

Otras bibliotecas de la Biblioteca y Archivo de la UAM

Biblioteca de Psicología

Inicio> Biblioteca de Psicología> Exposiciones virtuales> El lugar de la Psicología en la Universidad Española 1900-2000> Presencia de la Psicología en otras Instituciones

III. PRESENCIA DE LA PSICOLOGÍA EN OTRAS INSTITUCIONES.

 

 

El Museo Pedagógico Nacional.

La Paidología.Barnés  y Salinas, D. (1917). La Paidología. Madrid: Universidad Central, Facultad de Filosofía. 264 p.; 23 cm.Estudios de Psicología ExperimentalBarnés  y Salinas, D. (1921). La Psicología experimental en la pedagogía francesa. Madrid: J. Cosano. (Museo Pedagógico Nacional). 201. p.; 22 cm.
La salud del espíritu del niño.Barnés y Salinas, D. (s/f). La salud del espíritu del niño. Madrid: Editorial Renacimiento. 230 p.; 18 cm.

Escuela Superior del Magisterio.

Alfredo Binet.Anselmo González, A. (1926). Alfredo Binet. Madrid: El Magisterio Español. 63 p.; 18 cm.Diagnóstico de los niños anormales.Anselmo González, A. (1929). Diagnóstico de los niños anormales. Madrid: El Magisterio Español. 232 p.; 18 cm.
Técnica de Psicología Experimental sin aparatos: Manual de Investigación Psicológica.Anselmo González, A. (1921). Técnica de Psicología Experimental sin aparatos: Manual de Investigación Psicológica. Madrid: Suces. de Hernando. 279 p.; 19 cm.La orientación profesional. Determinación de las aptitudes. Análisis de las profesiones. Y la enseñanza profesional.Tomás y Samper, R. (1924). La orientación profesional. Determinación de las aptitudes. Análisis de las profesiones. Y la enseñanza profesional. Madrid: Francisco Beltrán. 286 p.; 19 cm.

Escuela Nacional de Sanidad.

El vicio, la voluntad, la ironía.Pittaluga, G. (1928). El vicio, la voluntad, la ironía. Madrid: Revista de Occidente. 149 p.; 18 cm.

Escuela de Estudios Penitenciarios.

Transformaciones de los procesos psíquicos conscientes en procesos inconscientes. Consecuencias que de este hecho se derivan.Álvarez de Linera y Grund, A. (1920).Transformaciones de los procesos psíquicos conscientes en procesos inconscientes. Consecuencias que de este hecho se derivan. Madrid: Impr. del As. de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús. 105 p.; 26 cm.

Escuela General Policía.

Psicopatología.Echalecu y Camino, F.J. (1946).Psicopatología Madrid: Establ. Tipogr. de E. de Miguel. 350p.;21 cm.

Academia Especial de Infantería de Segovia.

La psicología experimental ¿es útil al Ejército?... Veamos.García Navarro, A. (1932). La psicología experimental ¿es útil al Ejército?... Veamos. Colección Bibliográfico Militar, XLIV, Abril. 167 p.; 18 cm.

Instituto Psicotécnico de Madrid.

Tiempo y ritmo en Psicología.Ibarrola, R. (1947). Tiempo y ritmo en Psicología. Revista de Psicología General y Aplicada, 2(4), 479-485.Aspectos fisiotécnicos y psicotécnicos de la producción: conferencia dada en el Instituto de Ingenieros Civiles.Madariaga, C. de (1934). Aspectos fisiotécnicos y psicotécnicos de la producción: conferencia dada en el Instituto de Ingenieros Civiles.Madrid: Imprenta Reformatorio de Menores. 31 p.; 20 cm.
La formación profesional de los trabajadores.Madariaga, C. de (1933). La formación profesional de los trabajadores. [Abundancia de información gráfica al final del texto]. Madrid: Aguilar. 551 p.; 22 cm.Iniciación al estudio del factor humano en la actividad económica: Elementos de Psicoeconomía.Madariaga, C. de (1953). Iniciación al estudio del factor humano en la actividad económica: Elementos de Psicoeconomía. Madrid: Aguilar. 231 p.; 22 cm.
La Psicotecnia, disciplina fundamental del ingeniero moderno.Madariaga, C. de (1925). La Psicotecnia, disciplina fundamental del ingeniero moderno. Madrid: Imprenta del sucesor de Enrique Teodoro. 24 p.; 20 cm.Aplicaciones de Psicología social en empresas españolas.Mallart y Cutó, J. (1955). Aplicaciones de Psicología social en empresas españolas. Lisboa, S.N. 10 p.; 24 cm. .
Disposición de la mentalidad mundial para las aplicaciones de la Psicotecnia.Mallart y Cutó, J. (1951). Disposición de la mentalidad mundial para las aplicaciones de la Psicotecnia.Revista de Psicología General y Aplicada, 6 (7), 1-11.El estudio de los trabajos para su organización científica y para la orientación profesional.Mallart y Cutó, J. (1932). El estudio de los trabajos para su organización científica y para la orientación profesional. Medicina del Trabajo e Higiene Social,16, 399-418. .
El factor humano en la organización del trabajo.Mallart y Cutó, J. (1926). El factor humano en la organización del trabajo. Porto: Tip. Artes y Letras. 32 p.; 23 cm. Lo que se espera de la profesiología.Mallart y Cutó, J. (1948). Lo que se espera de la profesiología. Revista de Psicología General y Aplicada, 3 (8), 1-34.
Organización científica del trabajo.Mallart y Cutó, J. (1942). Organización científica del trabajo. Barcelona: Lábor. 232 p.; 19 cm.Orientación funcional y formación profesional. Psicotecnia: Pedagogía del trabajo. Profesiología. Colocación.Mallart y Cutó, J. (1946). Orientación funcional y formación profesional. Psicotecnia: Pedagogía del trabajo. Profesiología. Colocación (1ª ed.). Madrid: Espasa-Calpe. 176 p.; 23 cm.
Práctica de la orientación profesional en la escuela.Mallart y Cutó, J. (1955). Práctica de la orientación profesional en la escuela. Valencia: S.N. 15 p.; 24 cm. .La Psicología en la formación del profesorado.Mallart y Cutó, J. (1964). La Psicología en la formación del profesorado.Revista de Psicología General y Aplicada, 19 (71), 29-42.
La Psicología en la orientación profesional.Mallart y Cutó, J. (1962). La Psicología en la orientación profesional. Guatemala. Ministerio de Educación Pública. 19 p.; 24 cm.Psicología Industrial y Organizacional.Mallart y Cutó, J. (1981). Psicología Industrial y Organizacional. Madrid: Asociación Iberoamericana para la Eficiencia y la Satisfacción en el Trababajo. 158 p.; 16 cm.
Manrique de Lara, G. (1933). La selección de los niños bien dotados. Madrid: Aguilar. 179 p.; 19 cm.La teoría de las corrientes educativas.Roselló, P. (1960). La teoría de las corrientes educativas. Buenos Aires: Ministerio de Educación y Justicia. Dpto. de Documentación e Información Educativa. 106 p.; 26 cm. .

Instituto Médico-Pedagógico de Niños anormales (Carabanchel Bajo).

Don Juan, los Milagros y otros ensayos.Rodríguez Lafora, G. (1927). Don Juan, los Milagros y otros ensayos. Madrid: Biblioteca Nueva. 333 p.; 19 cm.Métodos psicotécnicos aconsejables para el estudio de la personalidad.Rodríguez Lafora, G. (1932). Métodos psicotécnicos aconsejables para el estudio de la personalidad, Revista de Pedagogía,123, 97-108.
Los niños mentalmente anormales.Rodríguez Lafora, G. (1933). Los niños mentalmente anormales. [Versión ampliada de la obra de 1917] (2ª ed.). Madrid: La Lectura. 593 p.; 20 cm.La teoría y los métodos del psicoanálisis.Rodríguez Lafora, G. (1923). La teoría y los métodos del psicoanálisis. Revista de Criminología, Psiquiatría y Medicina Legal, 8-30.

Escuela Industrial de Alcalá.

La juventud delincuente en España y su Tratamiento reformador.Heras, J. de las (1927). La juventud delincuente en España y su Tratamiento reformador. Alcalá de Henares: Impr. de la Escuela Industrial de Jóvenes. 150 p.; 20 cm.La vida del niño delincuente.Heras, J. de las (1923). La vida del niño delincuente. Madrid: Librería General de Victoriano Suárez. 318 p.; 19 cm.

Universidad Industrial de Barcelona.

El cerebro, los nervios y el alma en sus mutuas relaciones: Estudio experimental de Psicología normal y patológica.Barbéns, F. de (1912). El cerebro, los nervios y el alma en sus mutuas relaciones: Estudio experimental de Psicología normal y patológica. Dedicado ... Barcelona: Luis Gili, Librero Editor. 462 p.; 20 cm.Barbéns, F. de (1916). Curso de Psicología escolar para maestros: Dado en la Universidad Industrial de Barcelona, en 1915. Barcelona: Luis Gili. 501 p.; 20 cm.

Bajo el patrocinio del Ayuntamiento de Barcelona.

Introducción a la Psicología escolar aplicada.Ayuda M. J. (1960). Introducción a la Psicología escolar aplicada. Barcelona: Ayuntamiento de Barcelona. Laboratorio de Psicología escolar. 2vs., 19 cm.

A instancia de la R. AA. de CC. Morales y Políticas.

Anguera de Sojo. J. M. (1920). Transformación de los procesos psíquicos conscientes en procesos inconscientes: Consecuencias que de este hecho se derivan. Madrid: Impr. del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús. 176 p.; 26 cm.Transformación de los procesos psíquicos conscientes en procesos inconscientes: Consecuencias que de este hecho se derivan.González Reviriego, L. (1920). Transformación de los procesos psíquicos conscientes en procesos inconscientes: Consecuencias que de este hecho se derivan. Madrid: Impr. del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús. 469 p.; 27 cm.
Psicología de los Convertidos y Psicología de la Conversión.Álvarez de Linera y Grund, A . (1950). Psicología de los Convertidos y Psicología de la Conversión. Revista de Espiritualidad, 35,135-160.

Última actualización:martes, 06 de julio de 2021

   

| Contacto: biblioteca.psicologia@uam.es
Biblioteca de Psicología | Facultad de Psicología
UAM_Biblioteca | Universidad Autónoma de Madrid