Web de la Universidad Autónoma de MadridWeb de la UAM_Biblioteca



Catálogo
 Presentación
 Direcciones y teléfonos
 Horarios
 Espacios
 ›Visita la Biblioteca
 
Qué ofrecemos
Bibliografía recomendada
Formación de usuarios
Guías y tutoriales
Préstamo domiciliario
 

  ›+ información

 
La Biblioteca para...
 ›Docentes e investigadores
 Estudiantes
 PAS
 Visitantes
 Alumni
 
Gestiones en línea
  ›Cita con la Biblioteca
  ›Préstamos
  ›Préstamo interbibliotecario
  ›Préstamo intercampus
  ›Petición de compra
  ›Reserva de salas

Quid?, 

Consulte al Bibliotecario

 

Otras bibliotecas de la Biblioteca y Archivo de la UAM

Biblioteca de Psicología

Inicio> Biblioteca de Psicología> Exposiciones virtuales> El lugar de la Psicología en la Universidad Española 1900-2000> Psicólogos españoles en el exilio

V. PSICÓLOGOS ESPAÑOLES EN EL EXILIO.

Brasil.

Cómo estudiar y cómo aprender (7ª ed.).Mira y López, E. (1967). Cómo estudiar y cómo aprender (7ª ed.). Buenos Aires: Kapelusz. 110 p.; 20 cm.Cuatro Gigantes del Alma. El miedo. La Ira. El Amor. El Deber.Mira y López, E. (1962). Cuatro Gigantes del Alma. El miedo. La Ira. El Amor. El Deber. Buenos Aires: Librería "El Ateneo", Editorial. 238 p.; 20 cm.
Doctrinas psicoanalíticas (2ª reimp.).Mira y López, E. (1965). Doctrinas psicoanalíticas (2ª reimp.). Buenos Aires: Kapelusz. 158 p.; 20 cm.Guía de la salud mental. Normas prácticas de higiene psíquica.Mira y López, E. (1956). Guía de la salud mental. Normas prácticas de higiene psíquica. Buenos Aires: Oberón. 172 p.; 20 cm.
Hacia una vejez joven.Mira y López, E. (1961). Hacia una vejez joven. Buenos Aires: Kapelusz. 174 p.; 21 cm. El niño que no aprende (4ª ed.).Mira y López, E. (1959). El niño que no aprende (4ª ed.). Buenos Aires: Kapelusz. 130 p.; 20 cm.
Manual de Orientación profesional.Mira y López, E. (1959). Manual de Orientación profesional. Buenos Aires: Kapelusz. 550 p.; 21 cm.Manual de psicología general.Mira y López, E. (1969). Manual de psicología general. Buenos Aires: Kapelusz. 299 p.; 21 cm.
Manual de Psicología Jurídica.Mira y López, E. (1945). Manual de Psicología Jurídica. [Contiene la versión del autor del PMK] (2ª ed.). Buenos Aires: Libr. y Edit. "El Ateneo". 335 p.; 18 cm.Problemas psicológicos actualesMira y López, E. (1955). Problemas psicológicos actuales (5ª ed.). Buenos Aires: El Ateneo. 240 p.; 20 cm.
Psicología evolutiva del niño y del adolescente (3ª ed.).Mira y López, E. (1945). Psicología evolutiva del niño y del adolescente (3ª ed.). Buenos Aires: El Ateneo. 282 p.; 18 cm.Psicología experimental.Mira y López, E. (1955). Psicología experimental. Buenos Aires: Kapelusz. 320 p.; 24 cm.
Psiquiatría.Mira y López, E. (1952-1954). Psiquiatría.(3º ed.). Buenos Aires: Librería Editorial El Ateneo. 3 v.; 27 cm. Psiquiatría básica.Mira y López, E. (1948). Psiquiatría básica.Buenos Aires: El Arteneo. 298 p.; 23 cm.

Argentina.

Lenguaje, semántica  y campo simbólico.Cuatrecasas y Aruni, J. (1972). Lenguaje, semántica y campo simbólico. Buenos Aires: Paidós. 242 p.; 18 cm. Problemas modernos de antropogénesis.Cuatrecasas y Aruni, J. (1963). Problemas modernos de antropogénesis. Buenos Aires: Alfa. 253p.; 20 cm.
Psico-biología del lenguaje.Cuatrecasas y Aruni, J. (1958). Psico-biología del lenguaje. Buenos Aires: Alfa. 281 p.; 21 cm. El dolor de cabeza.Garma, A. (1958). El dolor de cabeza. Buenos Aires: Nova. 228 p.; 23 cm.
El Psicoanálisis, la Neurosis y la Sociedad.Garma, A. (1936). El Psicoanálisis, la Neurosis y la Sociedad. Madrid: Edcs. de los Archivos de Neurología. 191 p.; 23 cm.Psicoanálisis: Teoría, clínica y técnica.Garma, A. (1971). Psicoanálisis: Teoría, clínica y técnica. Madrid: Paidós. 425 p.; 23 cm.
Psicoanálisis de los sueños.Garma, A. (1963). Psicoanálisis de los sueños.(4ª ed.). Buenos Aires: Paidós. 202 p.; 23 cm. Sadismo y Masoquismo en la Conducta (2ª ed.).Garma, A. (1945). Sadismo y Masoquismo en la Conducta (2ª ed.). Buenos Aires: Edit. "El Ateneo". 229 p.; 23 cm.
Sangre y sexo.Pittaluga, G. (1950). Sangre y sexo. México: Editorial Henares. 514 p.; 21 cm.Temperamento, carácter y personalidad (3ª ed.).Pittaluga, G. (1966). Temperamento, carácter y personalidad (3ª ed.). México; Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 166 p.; 17 cm.

Méjico.

Paidología. Psicología infantil (11ª ed.).Peinado Altable, J. (1977). Paidología. Psicología infantil (11ª ed.). México: Edit. Porrúa. 491 p.; 23 cm.Psicología pedagógica. Lo subconsciente y la educación.Peinado Altable, J., Jaén Sánchez, J. (1932).Psicología pedagógica. Lo subconsciente y la educación. Madrid: Aguilar. Editor. 196 p.; 19 cm.
Análisis estructural de los trastornos psíquicos.Rodríguez Lafora, G. (1948). Análisis estructural de los trastornos psíquicos.Revista de Psicología General y Aplicada, 3, (5), 101-112. Psicopatología del crimen.Rodríguez Lafora, G. (1949). Psicopatología del crimen. Revista de Psicología General y Aplicada, 4, (10), 307-316.
Eduardo Spranger y la Ciencia del espíritu.Roura Parella, J. (1954). Eduardo Spranger y la Ciencia del espíritu. Barcelona: Minerva. 280 p.; 18 cm.

En el extranjero: no exiliados.

La dislexia en cuestión. Dificultades y fracasos en el aprendizaje de la lengua escrita.Ajuriaguerra, J. de (1977). La dislexia en cuestión. Dificultades y fracasos en el aprendizaje de la lengua escrita. Madrid: Pablo del Río. 202 p.; 20 cm.La escritura del niño. I. La evolución de la escritura y sus dificultades.Ajuriaguerra, J. de, Auzias, M. (1964). La escritura del niño. I. La evolución de la escritura y sus dificultades. Barcelona: Laia. 345 p.; 20 cm.
Manual de Psiquiatría infantil.Ajuriaguerra, J. de. (1972). Manual de Psiquiatría infantil. Barcelona: Toray-Masson, 969 p.; 25 cm.Las obras de Germain.Monasterio, F. (1987). Las obras de Germain. Papeles del Colegio Oficial de Psicólogos, (28-29), 65-66.
La psicología se llama: Germain. Monasterio, F. (1981). La psicología se llama: Germain. Revista de Psicología General y Aplicada, 36, (6), 1087-1091.

Última actualización:martes, 06 de julio de 2021

   

| Contacto: biblioteca.psicologia@uam.es
Biblioteca de Psicología | Facultad de Psicología
UAM_Biblioteca | Universidad Autónoma de Madrid