Licenciada en Psicología (Universidad Complutense de Madrid), doctora en Psicología (Universidad Autónoma de Madrid). Catedrática (emérita) de Psicología Evolutiva y de la Educación en la UAM, ha impartido docencia en desarrollo cognitivo, desarrollo social y psicología de la adolescencia y la juventud. Y sus intereses de investigación se centran en los cambios en las representaciones del mundo social; en la comprensión de procesos biológicos; el maltrato por abuso de poder y el ciberacoso entre escolares; y el papel del alumnado como agentes de bienestar de sus compañeros/as. Dirigió el equipo de la UAM que participó en el proyecto-red Nature and prevention of peer bullying and social exclusion in schools, financiado por la Unión Europea (Programa Training and Mobility of Researchers, Coord.: P.K. Smith). Ha codirigido los dos Informes del Defensor del Pueblo-UNICEF sobre Violencia Escolar (2000, 2007). Ha coordinado el grupo de investigación INEXE (https://sites.google.com/view/grupo-inexe-uam). Miembro de la International Society for the Study of Behavioral Development, y de CiCe (Children’s identity and Citizenship education). Colabora regularmente con centros educativos en la implantación de sistemas de alumnado ayudante.
a) cambios evolutivos en las representaciones del mundo social: el país y la nacionalidad; los derechos de la infancia y adolescencia; la guerra y la paz; identidad nacional e inmigración; b) cambio conceptual acerca de procesos biológicos (la enfermedad, las vacunas); c) el maltrato por abuso de poder entre escolares: estudios de incidencia y estudios cualitativos sobre representaciones (explicación causal, atribución emocional, estrategias de solución); ciberacoso; el papel de los escolares en programas de mejora de la convivencia; d) la construcción de la identidad, y sus correlatos emocionales: música y regulación emocional en adolescentes; el papel de la educación y otros agentes en el bienestar emocional y psicosocial de adolescentes de origen migrante(https://www.sure-project.com/inicio).
Del Barrio C (1990). La comprensión infantil de la enfermedad: un estudio evolutivo. Anthropos.
Delval J & del Barrio C (1992). Las ideas de los niños acerca de la guerra y la paz. En F. Moreno Martín y F. Jiménez Burillo (coord.) La guerra: realidad y alternativas (pp.165-174). Ed. Complutense.
Moreno A & del Barrio C (2000). La experiencia adolescente: A la búsqueda de un lugar en el mundo. Aique.
Smith PK, Cowie H, Olafsson RF, Liefooghe A, Almeida A, Araki H, del Barrio C et al. (2002). Definitions of bullying: A comparison of terms used, and age and gender differences in a fourteen-country international comparison. Child Development, 73, 1119-1133.
Del Barrio C & Martín E (Coords.) (2003). Dossier temático “Convivencia y conflictos en los centros escolares: el maltrato entre iguales”. Infancia y Aprendizaje, 26, 3-95.
Hoyos O & del Barrio C (2006). El significado cognitivo y afectivo de la identidad nacional en niños y adolescentes colombianos y españoles. En M Carretero, A Rosa y F González (Comps.) Enseñanza de la historia y memoria colectiva (pp. 145-168). Paidós. [Trad. Port.: Artmed, 2007].
Del Barrio, C., Moreno, A. & Linaza, J. (2006). Spain. En JJ Arnett (Ed.) International Encyclopedia of Adolescence (pp. 906-924). Routledge.
Granizo, L., Naylor, P., & del Barrio, C. (2006). Análisis de las relaciones sociales de los alumnos con Síndrome de Asperger en escuelas integradas de secundaria: un estudio de casos. Revista de Psicodidáctica, 11, 281-292.
Del Barrio C., Martín E., Montero I., Gutiérrez H., Barrios A. & de Dios MJ. (2008). Bullying and social exclusion in Spanish secondary schools: National trends from 1999 to 2006. International Journal of Clinical and Health Psychology 8(3), 657-677.
DiBiase, AM, Gibbs, J, Potter, B, van der Meulen K, Granizo, L & del Barrio, C (2010). EQUIPAR para Educadores. Adaptación española de AM DiBiase, J Gibbs y B Potter (2005): EQUIP for Educators: Teaching youth (grades5-8) to think and act responsibly. La Catarata.
Del Barrio, C., Barrios, A., Granizo, L., van der Meulen, K., Andrés, S. & Gutiérrez, H. (2011).
Contribuyendo al bienestar emocional de los compañeros: evaluación del Programa Compañeros Ayudantes en un instituto madrileño. European Journal of Education and Psychology, 4(1), 5-17. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=129318734001
Del Barrio, C., de Dios, M.J., Montero, I. Martín, E., Ochaíta, E., Espinosa, M.A., Gutiérrez, H. & Barrios, A. (2011). Cyberbullying among Spanish secondary school students: A national survey. Proceedings of the 15th European Conference on Developmental Psychology, Bergen 2011 (pp. 369-375). Bolonia: Medimond.
Del Barrio, C., Echeita, G., Martín, E. & Moreno, A. (2012). Construyendo modos de hacer y pensar la psicología del desarrollo y de la educación. En JA García Madruga, R Kohen, C del Barrio, I Enesco y JL Linaza (Eds.) Construyendo Mentes. Ensayos en homenaje a Juan Delval / Constructing Minds. Essays in honor of Juan Delval (pp.325-349). UNED.
Smith, P.K., del Barrio, C. & Tokunaga, R. (2013). Definitions of Bullying and Cyberbullying: How Useful Are the Terms? En S. Bauman, D. Cross y J. Walker (Eds) Principles of Cyberbullying Research. Definitions, measures and methodology (pp.26-40). Routledge.
Ortega, J.E., del Barrio, C., Núñez-Nagy S. & Malagón J. (2016). Evaluation of manual dexterity in early education. Proceedings of the 17th European Conference on Developmental Psychology, Braga 2015 (pp. 63-67). Bolonia: Medimond.
Van der Meulen, K., Brugman, D., Hoyos, O. & del Barrio, C. (2019). Peer bullying, self-serving cognitive distortions and school moral climate perception in Spanish and Dutch secondary school students. Infancia & Aprendizaje, 42(2), 337-373. https://doi.org/10.1080/02103702.2019.1578923
Rivera D, García A, Ortega JA, Alarcos A, van der Meulen K, Velasco JR & del Barrio C (2019). Intraindividual variability measurement of fine manual motor skills in children using an electronic pegboard: A cohort study. Journal of Medical Internet Research (JMIR) Mhealth Uhealth, 7(8):e12434 (9pp). https://doi.org/10.2196/12434. PMID: 31464193
Granizo, L., van der Meulen, K., & del Barrio, C. (2019). Voz y acción en el instituto: cómo el alumnado de secundaria percibe su participación. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS) 8(2), 131-145. ISSN 2254-3139. https://doi.org/10.15366/riejs2019.8.2.007
Cárcamo, C., Moreno, A. & del Barrio, C. (2021). Girls do not sweat: the development of gender stereotypes in physical education in primary school. Human Arenas 4, 196–217. http://dx.doi.org/10.1007/s42087-020-00118-6
Van der Meulen, K., del Barrio, C., Solovera, B., Nieto, M. & Corrochano, L. (2021). Proyecto Cibermentores-Tres Cantos: una experiencia de ayuda entre iguales en el buen uso de las TIC. Cuadernos de Pedagogía, 520, 52-57.
Van der Meulen, K., Granizo, L. & del Barrio, C. (2021). Emotional peer support interventions for students with SEND: a systematic review. Frontiers in Psychology, 28/12/2021. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.797913
Loureiro, C., van der Meulen, K., & del Barrio, C. (2024). Why I listen to music: Emotion regulation and identity construction through music in mid-adolescence. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 60(1), 145–168. https://doi.org/10.5944/empiria.60.2024.39285
Facultad de Psicología. c/Ivan Pavlov nº6. Universidad Autónoma de Madrid © 2011 · Ciudad Universitaria de Cantoblanco · 28049 Madrid · Conserjería: 91 497 44 34 - Secretaría de la Facultad: 91 497 40 46/ 91 497 74 23/ 91 497 40 69/ 91 497 55 62 Correos electrónicos: Grado: secretariagrado.psicologia@uam.es Posgrado: secretariaposgrado.psicologia@uam.es