PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS COMPETITIVOS
“Diseño, intervención y evaluación de un programa para el Desarrollo rural...”CEAL. UAM-SCH. Desde Enero de 2004 hasta Diciembre de 2006. Cuantía de la subvención: 19.000 euros. Coordina: Paloma González Aguado. Tipo de intervención: Miembro del Equipo de Investigación.
“Avance en la investigación del Prácticum en la UAM y extensión a otras áreas universitarias latinoamericanas”. UAM-CAM.CCG06-UAM/HUM-0098.Desde Enero de 2007 hasta Diciembre de 2007.Cuantia de la subvención: 18.000 euros. Investigador principal: Rosa Mª Esteban. Tipo de intervención: Miembro del grupo de investigación.
“Libro de casos de vivencias y prácticas educativas”. MEC: HP2007-0080. HP 2007-080 Acciones integradas 2008. Programa de acciones integradas Universidad de Coímbra-UAM. Convocatoria 2007. Entidad Financiadora: Proyecto Internacional cofinanciado por el Ministerio de Educación y Ciencia español. Entidades participantes: Universidad Autónoma de Madrid y Universidad de Coímbra. Duración de 2007 a 2009. Cuantía de la subvención por la parte española: 1.800 euros. Investigador responsable: En España: Ana Rodríguez Marcos. Tipo de participación: Miembro del equipo investigador. Nº de investigadores participantes: 13 en España (UAM) y 7 en Portugal (Universidades de Coímbra y Aveiro)
“Plan para la articulación interdisciplinar de la proyección social universitaria en orden a la eficacia en el logro de los objetivos del milenio” (Declaración de Paris 2005) UAM - AECID C / 018763 / 08. Desde Enero de 2009 hasta Diciembre de 2009. Cuantía de la subvención: 7.000 euros. Investigador principal: Mercedes Blanchard Giménez
“Determinar las competencias docentes para impartir los cursos de grado en la carrera de medicina de acuerdo con necesidades de nuevos planes curriculares” AECID A/018759/08. Convocatoria AECID. Ministerio de Asuntos Exteriores 2008. Desde Enero de 2009 hasta Enero de 2010. Cuantía de la subvención: 20.000 euros. Investigador responsable: Rosa Mª Esteban. Tipo de participación: Miembro del Equipo de Investigación.
8. Innovación en Didáctica General basada en problemas y casos para la apertura a la interdisciplinariedad y la práctica reflexiva en los centros como comunidades aprendizaje profesional. Grado de Maestro en Educación Primaria. Entidad financiadora: Comunidad Autónoma de Madrid y Universidad Autónoma de Madrid. Duración Enero de 2009-Dic de 2010. Cuantía de la subvención: 2.000 euros. Investigador responsable: Ana Rodríguez Marcos. Tipo de participación: Miembro del equipo investigación e innovación.
9. “Maestría para la mejora de la docencia universitaria (para docentes en ejercicio de las distintas facultades de la UES con el triple objetivo de mejora docente, formación de cuadros y fortalecimiento institucional”. UAM. AECID.B / 016627 / 08.Desde Enero de 2009 hasta Diciembre de 2009. Cuantía de la subvención: 23.000 euros. Investigador responsable: Paloma González. Tipo de participación: Miembro del Equipo de Investigación.
“Diagnóstico situacional de la formación docente y científica del profesorado de la Universidad del Salvador UES (Orientado a la articulación y construcción estratégica de los procesos de formación docente para el fortalecimiento institucional)”. UAM. AECID.C / 020226 / 08.Desde Enero de 2009 hasta Diciembre de 2009. Financiación: 23.000 euros. Investigadora principal: Paloma González Aguado. Tipo de intervención: Miembro del equipo investigador.
11. Preparación de agentes de formación del profesorado y equipos departamentales que permitan la innovación mejora del sistema educativo salvadoreño, potenciando la utilización de los recursos metodológicos ofrecidos por las tecnologías de la información y comunicación”. Investigador responsable: Mercedes Blanchard Giménez. UAM - AECID. D/026417/09. Desde Enero de 2010 a Enero de 2011. Cuantía: 300.000 euros.
12. “Fortalecimiento institucional de las Universidad de ES con los componentes de gestión financiera-organizativa y formación de cuadros para su sostenibilidad y ejercicio de su responsabilidad social”. UAM. AECID. D/023634/09. Desde Enero de 2010 a Enero de 2011. Cuantía: 150.000 euros. Investigador principal: Paloma González. Tipo de intervención: Miembro del equipo investigador.
13. “Red iberoamericana para el diseño de formación en competencias para docentes universitarios (áreas de salud e ingeniería)”. UAM. AECID.D/0234438/09. Desde Enero de 2010 a Enero de 2011. Coordinación: Rosa Mª Esteban. Cuantía de la subvención: 25.000 euros. Tipo de participación: Miembro del equipo de la investigación.
14. "Preparación de agentes de formación del profesorado y equipos departamentales que permitan la innovación mejora del sistema educativo salvadoreño, potenciando la utilización de los recursos metodológicos ofrecidos por las tecnologías de la información y comunicación". Investigador principal: Mercedes Blanchard Giménez. 2º año. Renovación. AECID. D/031490/10. Desde Enero de 2011 a Enero de 2012.Cuantía: 200.000 euros
15. “Fortalecimiento institucional de las UES con los componentes de gestión financiera-organizativa y formación de cuadros de sostenibilidad y ejercicio de su responsabilidad social”. AECID. D032058/10. Desde Enero de 2011 a Enero de 2012. Tipo de participación: Miembro de Equipo Investigador. Coordinación: Paloma González Aguado y Rosa Mª Esteban Moreno. Cuantía de la investigación: 300.000 euros.
16. "Preparación de agentes de formación del profesorado y equipos departamentales que permitan la innovación mejora del sistema educativo salvadoreño, potenciando la utiilización de los recursos metodológicos ofrecidos por las tecnologías de la información y comunicación". Coordinadora de la investigación: Mercedes Blanchard Giménez. AECID. A1/039027/11. Cuantía de la subvención: 199.000 euros. Desde Diciembre de 2011 a Junio de 2013. Cuantía: 190.000 euros.
17.“Fortalecimiento institucional de las UES con los componentes de gestión financiera-organizativa y formación de cuadros de sostenibilidad y ejercicio de su responsabilidad social”. AECID. A1/043159/11.Desde Diciembre de 2011 a Junio de 2013.Entidad financiadora: Cuantía de la Subvención: 140.000 euros. Investigador principal: Rosa Mª Esteban. Tipo de participación: Miembro del Equipo Investigador.
18. "Fortalecimiento de una red UAM-CSUCA de investigación y formación de formadores para la mejora de las competencias docentes en las Universidades Centroamericanas. De Septiembre de 2013 a Diciembre de 2014. CEAL. Cuantía de la subvención: 13.000 euros. Coordina: Rosa Mª Esteban Moreno.
19. " Formación continua del profesorado para la inclusión social y para una intervención transformadora en el contexto". Convocatoria CEAL. De Julio de 2015 a diciembre de 2016. Cuantía de la subvención: 10.650. Coordina: Mercedes Blanchard Giménez.
PROYECTOS DE INNOVACIÓN
Participación en el proyecto piloto “Adaptación de Titulación de Maestro de Lengua extranjera al espacio europeo de Educación Superior”. Cursos 2004/05, 2005-2006 y 2006-2007. UAM.
Proyecto de Innovación 2016-2017.UAM. Categoría INNOVA: Cómo trabajar en el aula las competencias a partir de los intereses de los estudiantes: Los proyectos de aprendizaje, un proceso a desarrollar desde el diálogo teoría-práctica. Coordina: Mercedes Blanchard.
Proyecto de Innovación 2017-2018. UAM: “Metodologías innovadoras e inclusivas en el Máster de Calidad y Mejora de la Educación”, presentado a la convocatoria INNOVA en el curso 2017-2018.
Proyecto de Innovación. Nick: CEAMFI Competencia emocional del alumnado de magisterio: Materiales para la formación Inicial desde el Practicum (CEAMFIP)”. I Premio a la Innovación en la UAM.
Proyecto Implanta. FPYE_007.21_IMP: Promoción de la competencia emocional docente en la formación inicial de magisterio (PROCEDFIM).
PUBLICACIONES COLECTIVAS CON MIEMBROS DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN EMIPE
Rodríguez, A., Blanchard, M., Esteban, R.M., Alvarez, A., Romero, P., Sanz, E., Cerrillo, M.R. (2011). Un enfoque interdisciplinar de la Didáctica General para maestros, basado en problemas y casos. En A. Rodríguez Marcos y T. Pessoa. A vida nas escolas – casos para a formaçao de profesores. La práctica cotidiana en los colegios: casos para la formación de docentes. Coímbra: Universidade da Coímbra. ISBN 978-84-9921-589-1
Blanchard, M. (2011). El grupo que cambió de compañeros. Seguimiento del grupo clase y de cada alumno. En A. Rodríguez Marcos y T. Pessoa. A vida nas escolas – casos para a formaçao de profesores. La práctica cotidiana en los colegios: casos para la formación de docentes. Coímbra: Univerdades da Coímbra. ISBN 978-989-26-0127-4. Depósito Legal 337795/11
Rodríguez, A., Esteban, R.M., Aranda, R., Blanchard, M. et al (2011). Coaching reflexivo entre iguales en el prácticum de la formación de maestros. Revista de Educación, 20, 355-379.ISSN: 0034-8082
Rodríguez, A., Blanchard, M., Esteban, R.M., Alvarez, A., Romero, P., Sanz, E., Cerrillo, M.R. (2011). Un enfoque interdisciplinar de la Didáctica General para maestros, basado en problemas y casos. En A. Rodríguez Marcos y T. Pessoa. A vida nas escolas – casos para a formaçao de profesores. La práctica cotidiana en los colegios: casos para la formación de docentes. Coímbra: Universidade da Coímbra. ISBN 978-989-26-0127-4. Depósito Legal 337795/11.
Rodríguez, A., Blanchard, M., Esteban, R.M., Mesina, C. (2012). “Curriculum, competencias, educación inclusiva: aproximación a tres conceptos clave en el sistema educativo español”. En Claudio Pinto Nunes (Org.) Didáctica e Formaçao de Professores. Sudoeste da Bahía. Brasil: Unijui. ISBN 978-85-419-0014-0.
Blanchard, M. (2014). El grupo que cambió de compañeros. Seguimiento del grupo clase y de cada alumno. En A. Rodríguez Marcos y T. Pessoa. La práctica cotidiana en los colegios: casos para la formación de docentes. Barcelona: Octaedro. ISBN 978-84-9921-589-1.
Rodríguez, A.; Esteban, R.M.; Blanchard, M. y Álvarez, M.A. (2020). Apéndice. Propuesta de carpeta del Prácticum: estructura base del portafolios del estudiante del Máster Universitario en formación de Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato (especialidad de Orientación Educativa), en El Prácticum, Factor De Calidad En La Formación Del Profesorado De Secundaria Y Bachillerato. 243-266. Ocaedro
Blanchard, M.; Fernandes Procopio, L.; Rabelo, M. ¿Cómo programar en el aula para un aprendizaje inclusivo?: Las Unidades Didácticas y los Proyectos de Aprendizaje, en Franco, A.; Fernades, C.E.; Carneiro, M.Z. (2021): Educaçao, Docencia e Saberes, V.3, pp. 131-152-
Vinicios Rabelo, M.; Fernandez, L.; Blanchard, M. Fracasso universitario no curso de Física: Uma reflexao sobre a ótica de BourdIeu e Charlot, en Franco, A.; Fernades, C.E.; Carneiro, M.Z. (2021): Educaçao, Docencia e Saberes, V.3, pp. 53-72.
Esteban, R.M., Blanchard, M. (2022): La neuropedagogía para la mejora interdisciplinar de la práctica educativa, en Esteban, R.M., Barros (de), C. y Hernández, A. (2022). Claves de la neuropedagogía. Octaedro.
ARTÍCULOS EN REVISTAS
Rodríguez, A., Esteban, R.M., Aranda, R., Blanchard, M. et al (2011). Coaching reflexivo entre iguales en el prácticum de la formación de maestros. Revista de Educación, 20, 355-379.ISSN: 0034-8082
Blanchard, M; Esteban, R.M.;Alvarez, S. (2021). Elaboración de un cuestionario para identificar la formación del profesorado en relación con el bullying, en Revista Internacional de apoyo a la inclusión, Logopedia, Sociedad Y Multiculturalidad, V 7(2), pp 36-52.
Martínez Alcañiz, I., Esteban Moreno, R. M. & Blanchard Giménez, M. (2021). Autismo 3.0: neurobiología, tecnología y educación en el trastorno del espectro autista. MLS Inclusion and Society Journal, 1(1), 7-24.
Blanchard, M; Fernandes, L.; Rabelo, M. (2021). ¿Cómo programas en el aula para un aprendizaje inclusivo?: La Unidades Didácticas y los Proyectos de Aprendizaje, Revista Educaçao, Docência e Saberes, V. 3, pp. 131-151.
Blanchard, M. y Fernandes, L. (2021). Claves y proceso para configurar la identidad del “docente educador” desde la formación inicial, en Acta Scientiarum Education v. 43, pp. 1-13.
Blanchard Giménez, M.; Fernandes Procopio, L. Silva, M.C.; Carneiro Magalhaes de Almeida, Z; Procopio, M. (2021) Afetividade na educaçao infantil: um estudo de caso à luz de Paulo Freire, Piaget e Wallon, en Revista Multidisciplinar Humanidades e Tecnología (FINOM). V. 32.
Rabelo, M.; Fernandes, L. y Blanchard, M. (2021). Fracasso universitario no curso de Física: Uma reflexao sobre a ótica de Bourdieu e Charlot, Revista Educaçao, Docência e Saberes, V. 3, pp. 53-72.
Blanchard, M.; Palma, M.M.; Lanza, D. (2023?). ¿Qué paradigma metodológico orienta el trabajo del profesorado en el aula?: un estudio exploratorio en la enseñanza superior, en revista Educaçao e Fronteiras. ISSN 2237-258X (en prensa)
Fernandes, L.; Blanchard, M.;Rabelo, M. (2023?). Los nuevos retos para la educación del siglo XXI: El papel de la formación del profesorado, en Revista Educaçao Temática Digital, V., pp (en prensa).
CONGRESOS EN LOS QUE SE PRESENTARON TRABAJOS EN SIMPOSIOS O COMUNICACIONES
Grupo EMIPE: A. Rodríguez, P. González, R. Esteban, R. Aranda, M. Blanchard, C. Dominguez, P. Romero, E. Sanz, A. Mampaso, M.J. Vitón y C. Messina (2008). Aportaciones desde el practicum de maestros para su formación reflexiva y cooperativa como agentes de formación para la ciudadanía .En XIV Congreso Nacional y III Iberoamericano de Pedagogía. Zaragoza: Universidad de Zaragoza y Sociedad Española de Pedagogía y Facultad de Educación.
Aranda, R., Blanchard, M., Esteban, R. y Rodriguez, A. (2013) La participación de las universidades en los proyectos de cooperación al desarrollo educativo y social. Congreso internacional de ciencias de la educación y del desarrollo, Santander del 8 al 11 de Octubre de 2013.
Formación continua del profesorado: Una experiencia de cooperación en El Salvador. Pedagogía 2013. 978-959-18-0881-3. Febrero 2013.
Blanchard, M., Esteban, R.M. y Romero, P. (2015). Proyección internacional de la investigación: Aportaciones del grupo EMIPE: “Proceso de Innovación en El Salvador”. Simposium en 3er Congreso internacional de ciencias de la educación y del desarrollo, San Sebastián del 24 al 26 de Junio de 2015.
Participación con la presentación de un poster en la III Semana de la Innovación Docente. Universidad Autónoma de Madrid. (julio 2017)
Blanchard, M. (2020). Aprender a ser ciudadanos comprometidos a través de los proyectos de aprendizaje en Simposio coordinado por Esteban, R.M. (2020); Metodologías innovadoras en la Educación Superior. VI Congreso Internacional en contextos Psicológicos, Educativos y de la Salud del 25 al 27 de noviembre de 2020
Blanchard, M. (2022). Las aportaciones de la neuropedagogía para la educación inclusiva y para la práctica del aula, en Mesa 2: Neuropedagogía para la mejora interdisciplinar de la práctica educativa en el I Congreso de Neuropedagogía, Facultad de Formación de Profesorado. Universidad Autónoma de Madrid, 13 de octubre de 2022.
Facultad de Formación del Profesorado y Educación · C/ Francisco Tomás y Valiente, 3 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · España © 2016 Síguenos en