Acceder al contenido principalAcceder al menú principal'>Formulario de contacto'>La UAM

Facultad de Formación de Profesorado y EducaciónFacultad de Formación de Profesorado y Educación

Imprimir >< Atrás

Personal Docente

Pericacho Gómez, Fco. Javier

Email:
javier.pericacho@uam.es
Página del profesor>
Resumen curriculum vitae

Trayectoria académica:

  • Profesor Permanente Laboral en la Universidad Autónoma de MadridFacultad de Formación de Profesorado y EducaciónDpto. Pedagogía. Área DOE.
  • Doctor en Conocimiento Pedagógico Avanzado (Universidad Complutense de Madrid). 
  • Acreditado a Profesor Titular de Universidad por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, área DOE (ANECA). Abril, 2022.
  • Sexenios de investigación reconocidos (ANECA): 1 (Área DOE).
  • ​Evaluador y miembro del Comité Editorial de varias revistas científicas nacionales e internacionales de educación. Investigador en dos grupos de Investigación consolidados (EMIPE y GIPES, Universidad Autónoma de Madrid). Consejo Asesor en la "Cátedra de Renovación Pedagógica" (Universidad de Girona). Experto evaluador de la OEI, Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) de Panamá.
  • Más de 80 publicaciones en revistas académicas nacionales e internacionales (indexadas en bases de impacto, JCR, SCOPUS, ESCI...). Libros y capítulos de libro en editoriales de reconocido prestigio (primeros cuartiles Ranking Scholarly Publishers Indicators, SPI). Último libro publicado en 2023: "Sobre el oficio de enseñar. Didáctica, compromiso y reflexión" (Editorial La Muralla).
  • ​Participación en diferentes Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Último proyecto: "Visitas pedagógicas en el Máster Universitario en Calidad y Mejora de la Educación". Rol: Coordinador.
  • ​Becario del Programa UAM-Banco Santander, Centro de Estudios de América Latina (CEAL) en la Universidad de Buenos Aires, Argentina (6 meses).
  • ​Primer puesto obtenido en concurso nacional competitivo para el Área de Formación del Profesorado (2011), Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e innovación educativa. Ministerio de Educación, España.
  • ​Todo tipo de comunicaciones, conferencias y ponencias invitadas en Seminarios y Congresos científicos de diferente temática educativa. Numerosas formaciones realizadas en cursos y seminarios educativos. Organización de diversos Seminarios, Congresos y grupos de trabajo en España y Argentina sobre renovación pedagógica.
  • Anteriormente he sido director interino del Dpto. de Educación, Coordinador del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Coordinador del área de Pedagogía y responsable de materia (Procesos y contextos educativos) en la Universidad Antonio de Nebrija. Igualmente, Coordinador de las prácticas externas en el Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación y Formación (Universidad Autónoma de Madrid). Actualmente, Coordinador de las prácticas externas en el Máster Universitario en Calidad y Mejora de la Educación (Universidad Autónoma de Madrid).
  • He sido Colaborador Honorífico en la Facultad de Educación (UCM) y profesor invitado en varias universidades europeas: Universidad de Coimbra (Portugal), Regent's University London (Reino Unido) y la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas (Grecia).

Docencia Universitaria:

  • Desde 2012, docente de forma ininterrumpida en el Grado de Educación Infantil, Grado de Educación Primaria, Máster Universitario en Psicopedagogía y Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
  • ​Profesor y coordinador de la asignatura "Didáctica General" en los siguientes Grados: Maestro en Educación Infantil, Maestro en Educación Primaria y Doble Grado en Maestro/a en Educación Infantil y Maestro en Educación Primaria. Universidad Autónoma de Madrid
  • ​Más de 5000 horas docentes (Grado y Máster). Titulaciones oficiales.
  • ​Evaluaciones anónimas actividad docente realizadas por el alumnado, media en todas las titulaciones y Universidades: 9.50 sobre 10.
  • ​3 Evaluaciones de la calidad de la actividad docente (Programa DOCENTIA):

    Universidad Autónoma de Madrid: Categoría A. Puntuación obtenida en último informe DOCENTIA: 100 sobre 100 puntos.

    Universidades anteriores: Muy positivo.

  • ​Nominado al "I Premio Profesor Emblemático". Premio al profesor que los alumnos recuerdan con más cariño y marcó sus años en la universidad.

Trayectoria laboral anterior
Más de 15 años de experiencia en el ámbito educativo y socio-educativo, desarrollada principalmente en España (también en Argentina, Nicaragua, Bolivia y Albania). Educador, Profesor, Técnico de Educación y Coordinador en diferentes centros, proyectos y recursos en los siguientes ámbitos: escuelas, educación de calle, centros de menores, drogodependencias, comunidades terapéuticas, certificados de profesionalidad, reinserción, sin hogar, asesoramiento juvenil, educación en el tiempo libre, alfabetización de adultos, cooperación internacional e infancia y juventud. 

Publicaciones

Principales publicaciones

Últimos libros (2023/2024):

  • Pericacho, F. J. (Coord.) (2024). Manual de Didáctica General. Editorial Horsori.
  • Pericacho, F. J. (2023). Sobre el oficio de enseñar. Didáctica, compromiso y reflexión. Editorial La Muralla.

                  Últimos 7 artículos (2023/2024):

  • Romero, C., Pericacho, F. J., Buzón, O., Feu, (2024). Personalised education in current pedagogical renewal centers. Journal of Technology and Science Education, 14(3), 781- 797. https://doi.org/10.3926/jotse.2558  SCOPUS Q2
  • Pericacho, F. J. (2024). La codocencia como estrategia de colaboración docente: beneficios, condiciones y dificultades. Revista Estudios Pedagógicos, 50(2), 93–107. https://doi.org/10.4067/S0718-07052024000200093. SCOPUS
  • Monarca, H., Rappoport, S., Pericacho, F. J., Mottareale, D., Gratacós, G., Azorín, C., Ruiloba, J., & Messina, C. (2024). Perceptions of the teaching profession and its professionalisation in Spain. European Journal of Education. https://doi.org/10.1111/ejed.12878   JCR/SCOPUS Q1
  • Feu, J., Torrent, A. y Pericacho, F. J. (2024). La gramática escolar del cambio: una aproximación a las principales características de los centros educativos renovadores. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 22(3), 69-85. https://doi.org/10.15366/reice2024.22.3.004 SCOPUS SJR Q1
  • Pericacho, F. J., Feu, J., Torrent, A. y Serra, C. (2024). Renovación pedagógica y nuevas gramáticas escolares. Encuentros. Revista De Ciencias Humanas, Teoría Social Y Pensamiento Crítico, n.º 20, 206–220. https://doi.org/10.5281/zenodo.10052379 SCOPUS SJR Q2
  • Pericacho, F. J. (2023).  Mejora de la escuela y eficacia escolar: reflexiones y evidencias en la sociedad líquida. Culture and Education, 35(4), 976-1000. https://doi.org/10.1080/11356405.2022.2154737  JCR, SCOPUS SJR Q1.
  • Pericacho, F. J. (2023). Implicaciones didácticas del espacio escolar. Revista Perfiles Educativos, 45(180), 91-105. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.180.60873  SCOPUS SJR Q3

 

Facultad de Formación del Profesorado y Educación  · C/ Francisco Tomás y Valiente, 3 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · España © 2016 Síguenos en