Acceder al contenido principalAcceder al menú principal'>Formulario de contacto'>La UAM

Facultad de Medicina

Cuaderno de Prácticas Clínicas del Rotatorio Clínico de Medicina de Familia de Sexto Curso

1. Objetivos del Cuaderno de Prácticas Clínicas

  1. Facilitar la incorporación de los estudiantes a la actividad del/la médico de Familia.
  2. Mejorar el nivel de sus competencias clínicas.
  3. Guiar al estudiante durante su formación. 
  4. Permitir el registro de las actividades y trabajos realizados.
  5. Permitir la evaluación del estudiante por los y las profesores y profesoras.

2. Contenidos del Cuaderno de Prácticas Clínicas

  1. Hoja de identificación (portada).
  2. Compromiso de confidencialidad que se ha de firmar de forma obligatoria a tenor de lo dispuesto en la Orden SSI/81/2017, de 19 de enero, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud.
  3. Objetivos a alcanzar durante la enseñanza práctica: (recogidas en la guía docente que está colgada en Moodle).
  4. Metodología docente y dinámica de trabajo
  5. Trabajos y actividades del/la estudiante a realizar durante la rotación.
  6. Criterios de evaluación.

3.  Metodología docente y dinámica de trabajo

El/la estudiante se incorporará a la consulta de un Médico de Familia tutor/a. Al tratarse de una tutorización personalizada (1 tutor/a/1 estudiante) pueden darse las condiciones para un óptimo aprovechamiento de la rotación. 

A largo de su estancia el/la estudiante tendrá que obligatoriamente realizar una serie de actividades clínicas cuya información y detalle se contiene en el cuaderno de prácticas clínicas colgado en Moodle. 

El/la estudiante compartirá con el tutor/a toda la jornada de trabajo en consulta del CSU, áreas de Urgencia y/o domicilio de los/las pacientes.

4. Trabajos y actividades del alumno/a

El Cuaderno de Prácticas Clínicas (CPC) que incluirá todas las tareas se enviará como un único documento a la plataforma Moodle.
El/la estudiante, durante su rotación en Medicina de Familia deberá preparar de forma tutorizada un caso clínico observado.

Este caso se presentará en el último día de la rotación de forma oral y pública en la Facultad. La asistencia de todo el grupo de estudiante que ha rotado en dicho mes será obligatoria. 

En caso de que dos estudiantes hayan rotado en un mismo centro de salud y turno es posible que un único caso clínico sea preparado y expuesto por ambos (como máximo 2 estudiantes por caso). La exposición abordará dos perspectivas distintas a partir del mismo escenario clínico. Se otorgará una única calificación por cada caso extensible a los dos estudiantes. 

Es recomendable que todos los/las estudiantes presenten previamente el caso en una sesión del centro de salud universitario. 

5. Evaluación de la Rotacion en Medicina de Familia

Esta actividad práctica persigue conocer sí el/la estudiante ha alcanzado las competencias necesarias para una práctica clínica de calidad. Entendemos por competencia la combinación dinámica de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para realizar de forma eficaz una determinada tarea. 

La evaluación se hará por parte del tutor/a/ a partir de la revisión de la cumplimentación de las tareas realizadas incluidas en el Cuaderno de Prácticas Clínicas (30 %), presentación del caso clínico (30%) y la calificación de un MiniCex (40 %).

Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid. Calle del Arzobispo Morcillo 4. 28029 Madrid. Tel.: +34 914 975 486. Correo electrónico: informacion.medicina@uam.es