Acceder al contenido principalAcceder al menú principal'>Formulario de contacto'>La UAM

Facultad de Medicina

Imprimir >< Atrás

Trabajo Fin de Máster

Impacto del envejecimiento en la respuesta biomecánica de las células endoteliales

Línea de investigación

Envejecimiento Vascular.

Descripción

El envejecimiento progresivo de la sociedad es uno de los fenómenos demográficos más destacados de nuestros tiempos. Por ello, el envejecimiento y las enfermedades asociadas a la edad constituyen importantes desafíos sanitarios, sociales y económicos que es necesario afrontar con urgencia.

Las células endoteliales vasculares (CEs) que recubren el interior de los vasos sanguíneos no son solo conductos pasivos para el suministro de sangre. Las CEs también desempeñan funciones específicas de tejido al proporcionar conjuntos de factores angiocrinos altamente especializados en diferentes ubicaciones del cuerpo. Estos factores son esenciales para la comunicación intercelular entre las CEs y otros tipos celulares, ya que desempeñan funciones clave en el mantenimiento de la homeostasis y la regeneración de órganos.

Además, las CEs son células altamente mecanosensibles que transducen estímulos mecánicos ambientales en señales bioquímicas que controlan la expresión génica y la función celular. La mecanotransducción endotelial es clave para mantener la homeostasis vascular y responder adecuadamente a estímulos mecánicos fisiológicos y patológicos.

El objetivo del proyecto es estudiar cómo el envejecimiento afecta a la respuesta biomecánica de las CEs. Dichas alteraciones podrían impedir el correcto funcionamiento de los órganos envejecidos en condiciones normales y de estrés, contribuyendo al desarrollo de enfermedades asociadas a la edad. Para ello desarrollaremos modelos in vitro de envejecimiento endotelial y someteremos las CEs a estrés mecánico para estudiar posibles alteraciones moleculares y funcionales en la respuesta biomecánica.

El/la estudiante adquirirá los siguientes conocimientos experimentales: mantenimiento de cultivos celulares de CEs primarias humanas, modelos in vitro de envejecimiento endotelial, ensayos de estrés mecánico, manipulación de la expresión génica mediante transfección y/o transducción viral, análisis del transcriptoma mediante RNAseq y estudios bioinformáticos, ensayos de biología molecular (RT-qPCR, Western blot, ELISA) y celular (citometría de flujo, inmunofluorescencia, microscopía confocal). Además, en el CIB tendrá la oportunidad de asistir a múltiples seminarios formativos relativos al proyecto y de interaccionar activamente con investigadores expertos en el área y estudiantes en formación.

Contacto

Ignacio Benedicto Español.

Correo electrónico: ignacio.benedicto@cib.csic.es.

Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB Margarita Salas).

Número de plazas ofertadas: 1.

Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid. Calle del Arzobispo Morcillo 4. 28029 Madrid. Tel.: +34 914 975 486. Correo electrónico: informacion.medicina@uam.es