Acceder al contenido principalAcceder al menú principal'>Formulario de contacto'>La UAM

Facultad de Filosofía y LetrasLogo FyL

Imprimir >< Atrás

Publicaciones

Bartolomé Rodríguez, Rocío

  • Bartolomé Rodríguez, R. (2024a). Aplicación de los aportes de la neurociencia educativa a la enseñanza de las destrezas lingüísticas en la enseñanza de ELE. Hesperia: Anuario de Filología Hispánica, 27(2). 
  • Bartolomé Rodríguez, R. (2024b). La práctica de las funciones ejecutivas a través del trabajo cooperativo con actividades de expresión oral y escrita en lengua española. En Esteban Moreno, R. S., Martínez Sánchez, I., López Rodríguez, S. y Cuevas López, M. (Coords.), Perspectivas de la Neuropedagogía (pp. 850-862). Octaedro.
  • Campillos-Llanos, L., Bartolomé-Rodríguez, R. y Terroba-Reinares, A. R. (2024c) "Enhancing the understanding of clinical trials with a sentence-level simplification dataset".  Procesamiento del Lenguaje Natural, 72, 31-43.  https://doi.org/10.26342/2024-72-2 
  • Bartolomé Rodríguez, R., Méndez Guerrero, B., Ortiz Martínez, M., Gonzalo López, G. (2023a). El impacto del estudio de casos sobre el rendimiento académico en el estudio de la expresión oral. Una aproximación desde la investigación-acción. En A. Vico Bosch y L. Vega Caro (Coords.), Caminando hacia la innovación en educación: de la teoría a la práctica (pp. 712-732). Dykinson.
  • Bartolomé Rodríguez, R., Molina Ávila, C., Murcia Bielsa, S., Serradilla Castaño, A. y Veloso Santamaría, I. (2023b). Libro de Estilo. Guía para una comunicación eficaz en la UAM. Universidad Autónoma de Madrid. https://repositorio.uam.es/handle/10486/708780
  • Pikhart, M., Klimova, B., Meunier, F., Ibarra, I., Suñer Muñoz, F., Zamborova, K., Soulé, M. V., Bartolome Rodriguez, R., Parmaxi, A. y Arriola, J. M. (2023c). A systematic review of the cognitive impact of digital media modalities on reading comprehension in L2. Investigaciones sobre lectura, 18,(2), 56-87. https://revistas.uma.es/index.php/revistaISL/article/view/16655/18339 
  • Klimova, B.; Pikhart, M.; Fronckova, K.; Iruskieta, M.; Sanchez-Stockhammer, C.; Okumuş Dağdeler, K.; Stukalina, Y.; Lejot, E.; Parmaxi, A.; Bartolomé Rodríguez, R. y Pareja-Lora, A. (2023d). An analysis of foreign language teachers’ attitudes towards digital teaching in the European Union countries. Sustainable Multilingualism, 23(2), 195-227. https://doi.org/10.2478/sm-2023-0018
  • Bartolomé Rodríguez, R. (2022a). Y si nuestros estudiantes no saben trabajar en grupo, ¿por qué no enseñarles? En M. M. Molero Jurado, A. B. Barragán Martín, M. M. Simón Márquez y A. Martos Martínez (comps.), Innovación docente e investigación en arte y humanidades: experiencias de cambio en la metodología docente (pp. 675-686). Dykinson.
  • Bartolomé Rodríguez, R. (2022b). Escuela rural vs. escuela urbana: estudio comparativo de complejidad sintáctica en la provincia de Zamora. Anuario 2021 del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, 87-106.
  • Bartolomé Rodríguez, R. (2021a). Estudio comparativo de los índices de madurez sintáctica entre las generaciones pre y posinternet. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 88, 83-106. https://dx.doi.org/10.5209/clac.78299.
  • Bartolomé Rodríguez, R. (2021b). La evaluación entre iguales en el aula de ELE: una experiencia útil y necesaria. En C. Romero García y O. Buzón García (coords.), Innovación e investigación docente en educación: experiencias prácticas (pp. 1214-1232). Dykinson.  
  • Bartolomé Rodríguez, R. (2021c). Importancia de la formación en neuroeducación de los docentes del siglo xxi. En O. Buzón García y C. Romero García (coords.), Metodologías activas con TIC en la educación del siglo xxi (pp. 2720-2737). Dykinson. 
  • Bartolomé Rodríguez, R. (2019a). Influencia de las tecnologías de la información y comunicación sobre los índices de madurez sintáctica. En J. J. Gázquez Linares et al. (eds.), Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades (pp. 1093-1106). Dykinson.
  • Bartolomé Rodríguez, R. (2019b). La evaluación por pares en la enseñanza de la expresión escrita a estudiantes universitarios como herramienta de aprendizaje autónomo. En J. J. Gázquez Linares et al. (eds.), Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades (pp. 317-328). Dykinson. 

    Esmaeilpour, Maryam

    • Esmaeilpour, M. (2014). Colocaciones léxicas en la enseñanza del persa a hispanohablantes. Actas del Seminario científico-práctico de Enseñanza de español a persahablantes. Nashr-e Neviseh Parsi, 1, 115-132.

      García González, Javier

      • García González, J. (2024). Un acercamiento al habla de Madrid de principios del siglo xx y las actitudes hacia ella en El patio de Monipodio (1912) de Fernando Mora y otros textos coetáneos. En Actas del XII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Universidad de León.
      • García González, J. (2020). Actitudes hacia el habla de Madrid y sus gitanismos en textos de los siglos xviii y xix. En M. Rivas y V. Gaviño (eds.), Creencias y actitudes ante la lengua en España y América (siglos xviii y xix) (pp. 85-113). Iberoamericana / Vervuert. 
      • García González, J. (2019). El habla de Madrid a finales del siglo xix y principios del xx: las formaciones con -i / -is. En J. Santos (ed.), Raíces y horizontes del español (pp. 11-34). Axac.
      • García González, J. (2017a). El elemento gitano en el habla de Madrid (siglos xviii y xix). En J. Santos (ed.), Variación lingüística e identidad en el mundo hispanohablante (pp. 31-54). Axac.
      • García González, J. (2017b). Dialectología y sociolingüística, análisis de errores e interlengua, ¿mundos distintos? En E. Balmaseda et al. (eds.), Panhispanismo y variedades en la enseñanza del español L2-LE (pp. 401-410). ASELE-Fundación San Millán de la Cogolla. 
      • García González, J. (2013). Los arabismos en los primitivos romances hispánicos. En E. Casanova Herrero y C. Calvo Rigual (eds.), Actes del 26é Congrés de Lingüística i Filologia Romàniques (pp. 571-582). De Gruyter.

        Gómez Díaz, Mercedes

        • Gómez Díaz, M. (en prensa). Lecturas graduadas en el aula de ELE: una propuesta didáctica para trabajar la competencia sociocultural. UAM Ediciones.

          González Cobas, Jacinto

          • González Cobas, J. (2023). Arado, bieldo, hoz… Propuesta para determinar la información que ha de incluirse en las definiciones de los nombres de instrumentos agrícolas. Verba: Anuario Galego de Filoloxía, 50, 1-20. https://doi.org/10.15304/verba.50.7905.
          • González Cobas, J. (2022). Literatura, cultura, interculturalidad: ¿una relación necesaria en el ámbito del español como lengua extranjera? En S. A. Flores Borjabad, O. S. Ould García y A. Garcés Manzanera (coords.), El devenir de la lingüística y la cultura: un estudio interdisciplinar sobre lengua, literatura y traducción (pp. 556-580). Dykinson. https://repositorio.uam.es/handle/10486/710127
          • González Cobas, J. (2021a). La literatura en la enseñanza de ELE: un trayecto desde los inicios hasta el siglo xxi. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC), 88, 155-174. https://acortar.link/4k5ucG.
          • González Cobas, J. (2021c). Los textos literarios desde una perspectiva comunicativa: manuales de ELE y explotación didáctica. En S. A. Flores Borjabad y R. Pérez Cabaña (coords.), Nuevos retos y perspectivas de la investigación en literatura, lingüística y traducción (pp. 1471-1499). Dykinson. https://repositorio.uam.es/handle/10486/710128
          • González Cobas, J. (2021d). La fraseología con verbos de movimiento en el ALPI: acerca de llevar a cuestas. Dialectología. Número especial (Nuevas aproximaciones al Atlas Lingüístico de la Península Ibérica, ALPI), IX, 151-192. http://www.publicacions.ub.edu/revistes/dialectologiaSP2021/
          • González Cobas, J. (2019a). Quijote y fraseología: una propuesta para la enseñanza del español. Didáctica. Lengua y literatura, 31, 191-216. https://doi.org/10.5209/dida.65948
          • González Cobas, J. (2019b). Reseña a Sánchez Jiménez, S. U.; Martín Rogero, N. y Servén Díez, C. (2018), Complementos para la formación en lengua y literatura. Síntesis, 287 pp. Didáctica. Lengua y literatura, 31, 303-305. https://doi.org/10.5209/dida.65943
          • Serradilla Castaño, A. y González Cobas, J. (2017). Unidades fraseológicas con verbos de movimiento en el Quijote: un acercamiento a la lengua real de la época. Paremia, 26, 45-59. https://cvc.cervantes.es/lengua/paremia/indice/numero26.htm.  
          • González Cobas, J. (2014b). Los microrrelatos en el aula de E/LE. Algunas sugerencias de explotación. En J. M. Santos Rovira (ed.), Ensayos de Lingüística Hispánica (pp. 141-164). Sinapis Editores.
          • González Cobas, J. (2014c). Cómo, por qué y para qué usar microrrelatos en las clases de ELE. En J. González Cobas, A. Serradilla Castaño, M. Á. Alonso Zarza, J. Pazó Espinosa y J. García González (eds.), ¿Qué necesitamos en el aula de ELE?: reflexiones en torno a la teoría y la práctica (pp. 99-130). RedELE (volumen monográfico). https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=730969.
          • González Cobas, J.; Serradilla Castaño, A.; Alonso Zarza, M. Á.; Pazó Espinosa, J. y García González, J. (eds.) (2014). ¿Qué necesitamos en el aula de ELE?: reflexiones en torno a la teoría y la práctica, RedELE (volumen monográfico). https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=730969

            Mei, Shiqi

            • Mei, S. Q., Zhao, Y. y Zhu, Y. T. (2023). Acta de la tercera reunión temática de “La enseñanza de chino en América Latina”, de la serie de “Simposios de Estudios Chinos de Ultramar en América Latina”. Ibero-América Studies, 5(1), 29-48. https://doi.org/10.55704/ias.v5i1.02
            • Wu, M. J., Mei, S. Q. y Julio Real, J. (2018). Aprender a aprender en la era digital, un enfoque en el autoaprendizaje del español en China. Reconstitución de instituciones, II, 3(6), 22-39.

              Méndez Guerrero, Beatriz

              • Méndez Guerrero, B. (2024). El silencio en la comunicación multimodal. Comares.
              • Méndez Guerrero, B. y Camargo Fernández, L. (2024). The use of silence in conversation among women in Spanish: an expression of feminolect? Languages, 9(3), 97, 1-18.
              • Méndez Guerrero, B. (2023a). Silencio y oralidad. En López García, F. (ed.), Lingüística de la ausencia. Peter Lang.
              • Méndez Guerrero, B. (2023b). Actitudes y creencias hacia las variedades del español de España: castellano, andaluz y canario. Verba, 50, 1-18.
              • Méndez Guerrero, B. (2023c). Relaciones entre los signos paralingüísticos y los marcadores discursivos. El caso de “pues” en el discurso oral. Oralia, Anejo 7, 91-118.
              • Méndez Guerrero, B. (2023d). Una visión pragmática del significado del silencio en el español actual. CLAC, 97, 49-58.
              • Camargo Fernández, L. y Méndez Guerrero, B. (2023). El andaluz y su prestigio. Creencias y actitudes lingüísticas de los hispanohablantes hacia la variedad andaluza. En R. Cruz Ortiz, J. Santana Marrero e I. C. Santos Díaz (eds.), El andaluz y su prestigio. Creencias y actitudes lingüísticas de los españoles hacia la variedad andaluza en el siglo xxi (pp. 335-374). Comares.
              • Méndez Guerrero, B. y Camargo Fernández, B. (2023). Creencias y actitudes de los mallorquines hacia la variedad lingüística chilena. Lenguas Modernas, 62, 237–265.
              • Camargo Fernández, L. y Méndez Guerrero, B. (2022). Creencias y actitudes de los mallorquines hacia la variedad castellana: percepciones del castellano estándar y del castellano mallorquín. En A. M. Cestero y F. Paredes (eds.), Creencias y actitudes hacia la variedad castellana (pp. 135-166). Servicio de Publicaciones Universidad de Alcalá. 
              • Méndez Guerrero, B. (2022a). Actitudes de los mallorquines hacia el castellano y el andaluz. Datos del proyecto PRECAVES XXI. Spanish Journal of Applied Linguistics, 35(2), 365-395. 
              • Méndez Guerrero, B. (2022b). La expresión gramaticalizada “lo que pasa es que” en español. Estudio contrastivo de PRESEEA-Palma y PRESEEA-Alcalá. Revista Signos (Chile), 55(110), 844-872.  
              • Méndez Guerrero, B. (2021a). De nuevo sobre la percepción de las variedades castellana y andaluza por parte de los jóvenes mallorquines. Datos del Proyecto PRECAVES XXI. Oralia, (21)1, 97-122.
              • Méndez Guerrero, B. (2021b). Percepción de la variedad andaluza por los jóvenes mallorquines. Datos del Proyecto PRECAVES XXI. Philologia Hispalensis, 31(1), 73-99.
              • Méndez Guerrero, B., y Penas Ibáñez, M. A. (2020). Análisis de las Fórmulas Rutinarias en las ‘Fisonomías Sociales’ de Benito Pérez Galdós. Paremia, 30, 125-135.
              • Méndez Guerrero, B. (2019a). Las Webquest como recurso para la enseñanza de la comunicación no verbal en el aula de ELE. Tonos digital, 36(1), 1-23.
              • Méndez Guerrero, B. (2019b). Metodología para el uso de las WebQuest en la enseñanza de ELE. RAEL, 19(2), 24-47.
              • Méndez Guerrero, B. (2018). Creencias y actitudes de los jóvenes universitarios mallorquines hacia las variedades cultas del español. Boletín de Filología, 53(2), 87-114.
              • Enrique Arias, A. y Méndez Guerrero, B. (2018). On the effects of Catalan contact in the variable expression of Spanish future tense. A contrastive study of Alcalá de Henares (Madrid) and Palma (Majorca). En L. A. Ortiz, R. E. Guzzardo y M. González (eds.), Hispanic Contact Linguistics: Theoretical, Methodological and Empirical Perspectives (pp. 316-334). John Benjamin’s Publishing Company.
              • Méndez Guerrero, B. (2017a). Cultura e interculturalidad. En A. M. Cestero Mancera e I. Penadés Martínez (eds.), Manual del profesor de ELE (pp. 1123-1179). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá.
              • Méndez Guerrero, B. (2017b). Silencio, género e identidad: actitudes de los jóvenes españoles ante los actos silenciosos en la conversación. Revista de Filología, 35, 207-229.
              • Méndez Guerrero, B. y Camargo Fernández, L. (2017). Pragmática y enseñanza de ELE. En A. M. Cestero Mancera e I. Penadés Martínez (eds.), Manual del profesor de ELE (pp. 963-1011). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá.
              • Méndez Guerrero, B. (2015). El silencio a examen: ¿son (des)corteses o “anticorteses” nuestros silencios? En C. J. Álvarez López, B. Garrido Martín y M. González Sanz (eds.), Jóvenes aportaciones a la investigación lingüística (pp. 511-526). Ediciones Alfar. 
              • Méndez Guerrero, B. (2016a). El componente no verbal en el aula de ELE. Consideraciones para su aprendizaje significativo e intercultural a partir de WebQuest. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas, 10(20), 68–81.
              • Méndez Guerrero, B. (2016b). Funciones comunicativas del silencio: variación social y cultural. Lingüística en la Red, 14, 1-22.
              • Méndez Guerrero, B. (2016c). La interpretación del silencio en la interacción. Principios pragmáticos, cognitivos y dinámicos. Pragmalingüística, 24, 169-186.
              • Méndez Guerrero, B. (2016d). Las ciudades al servicio de la #SpanishRevolution. Aproximación al discurso visual del movimiento 15M. Cescontexto, 13, 79-90.
              • Méndez Guerrero, B. y Camargo Fernández, L. (2015a). La larga ausencia del silencio en la historia de la lingüística hispánica. Estudios de Lingüística del Español (ELIES), 36, 431-447.
              • Méndez Guerrero, B. y Camargo Fernández, L. (2015b). Los actos silenciosos en la conversación española: condicionantes, realizaciones y efectos. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC), 64, 6-31.
              • Méndez Guerrero, B. (2014a). El silencio en el aula de ELE. Propuesta taxonómica y metodológica para su didáctica. Didáctica. Lengua y Literatura, 26, 305-328.
              • Méndez Guerrero, B. (2014b). Principios estructuradores del silencio en la conversación española. Estudios Interlingüísticos, 2, 87-105.
              • Méndez Guerrero, B. (2014c). El uso estratégico del silencio en conversaciones de mujeres: ¿reafirmación o transgresión del feminolecto? En S. Izquierdo Zaragoza (ed.), Estudios de pragmática y traducción (pp. 230-250). Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia.
              • Méndez Guerrero, B. (2014d). Actitudes lingüísticas hacia el silencio en la conversación. Estudio a partir de un test de hábitos sociales. En N. Celayeta, F. Jiménez, A. de Lucas, M. Iraceburu, M. y D. Izquierdo (eds), Lingüística teórica y aplicada (pp. 153-171). Peter Lang.
              • Méndez Guerrero, B. (2014e). Los actos silenciosos en la conversación en español. Estudio pragmático y sociolingüístico. Tesis en Red, 1-330.
              • Méndez Guerrero, B. (2014f). ¡Mira quién calla! El silencio en el aula de ELE. Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (RILE), 2, 1-131.
              • Camargo Fernández, L. y Méndez Guerrero, B. (2014). La pragmática del silencio en la conversación en español. Propuesta taxonómica a partir de conversaciones coloquiales. Sintagma, 27, 103-118.
              • Méndez Guerrero, B. (2013). El silencio en la conversación española. Reflexiones teórico-metodológicas. Estudios Interlingüísticos, 1, 67-86.
              • Camargo Fernández, L. y Méndez Guerrero, B. (2013a). Los actos silenciosos en el habla de las jóvenes españolas. Estudio sociolingüístico. Lingüística en la red, 11, 1-23.
              • Camargo Fernández, L. y Méndez Guerrero, B. (2013b). Los actos silenciosos en la conversación de los jóvenes españoles: ¿(Des)cortesía o “Anticortesía”? ELUA (Estudios de Lingüística Universidad de Alicante), 27, 111-140.
              • Méndez Guerrero, B. y Camargo Fernández, L. (2013). Silencio y prototipos: la construcción del significado pragmático de los actos silenciosos en la conversación. Diálogo de la Lengua, 5, 33-53.

                Ortiz Martínez, Mere

                • Ortiz Martínez, M. (2023). El otro en la mirada: actitudes hacia la inmigración árabe en          España. En  Romina Grana (coord.), Otras miradas en torno a las identidades  (pp. 151-166). Egregius.
                • Ortiz Martínez, M. (2022a). La enseñanza de la pragmática en entornos de migración y refugio: reduciendo la distancia social. En L. Mariottini y M. Palmerin (coords.), Estudios de lingüística hispánica. Teorías, datos, contextos y aplicaciones: una introducción crítica (pp. 1412-1426). Dykinson.
                • Ortiz Martínez, M. (2022b). Desvelando el colonialismo: la difamación y prohibición del velo como discurso de libertad. En A. Martínez  (coord.), Etnicidad, identidad y ciudadanía. Las sociedades de ayer y hoy (pp. 664-679). Dykinson.
                • Ortiz Martínez, M. (2021a). Identidad y distancia social en refugiados y solicitantes de asilo árabes. En R. Grana (coord.), Discursos, mujeres y artes: ¿construyendo o derribando fronteras? (pp. 84-105). Dykinson.
                • Ortiz Martínez, M. (2021b). “Los otros” al otro lado de la esperanza. En L. Herrero Olivera y M. Urquijo Reguera (coords.), Filosofía entre fronteras conceptuales y políticas: nómadas, exilios, refugios    (pp. 103-120). Antígona.
                • Ortiz Martínez, M. (2016). Hacia una metodología de la enseñanza de español a inmigrantes. Andalucía educa, 170, 62-63.

                  Serradilla Castaño, Ana

                  • Bartolomé Rodríguez, R.; Molina Ávila, C.; Murcia Bielsa, S.; Serradilla Castaño, A. y Veloso Santamaría, I. (2023a). Libro de Estilo. Guía para una comunicación eficaz en la UAM. Universidad Autónoma de Madrid. https://repositorio.uam.es/handle/10486/708780.
                  • Serradilla Castaño, A. (2023b). El sintagma adjetival. En G. Rojo, V. Vázquez y R. Torres (eds.), Sintaxis del español / The Routledge Handbook of Spanish Syntax. Cap. 33 (pp. 441-453). Routledge. 
                  • Serradilla Castaño, A. (2023c). Otros individuos que su necesidad, u holgazanería los obliga. La pervivencia del quesuismo en los siglos xviii y xix, Lengua y Habla, 27, 70-95. http://hdl.handle.net/10486/708767.
                  • Serradilla Castaño, A. (2023d). Reseña a Blas Arroyo, J. L. y Velando Casanova, M. (2022), El queísmo en la historia. Variación y cambio lingüístico en el régimen preposicional del español (siglos xvi-xxi). De Gruyter, 262 pp. RILI, XXI, 1(41), 226-231.
                  • Serradilla Castaño, A. (2023e). Femenino y masculino: la larga andadura de la categoría del género en español desde la Edad Media hasta el siglo xxi. Vox Romanica.
                  • Serradilla Castaño, A. (2023f). Apuntes sobre el quesuismo en los siglos xviii y xix, Actas del XII Congreso Internacional de Historia de la Lengua. Universidad de León.
                  • Serradilla Castaño, A. (2022a). Reseña a Elena Feliú Arquiola/Enrique Pato, En torno a la denominada “concordancia adverbial” en español: tres casos de variación. CSIC, 2020, 203 pp. (Anejos de la Revista de Filología Española, 107). Vox Romanica, 81, 283-286.
                  • Serradilla Castaño, A. (2022c). “Y por que estoi con un dolor de cabeça terrible y bien | moina de la bida de mi yja acabo esta carta” ¿Una gramática de mujeres en el siglo xvi? Análisis de un corpus de cartas escritas por mujeres. En B. Almeida, R. Pichel y D. Vázquez (coords.), Escritura en mano de mujeres de la Edad Media a la modernidad (pp. 511-541). Sílex. 
                  • Serradilla Castaño, A. (2022d). El uso del superlativo sintético en el español rural. En A. M. Speranza (coord.), G. Bravo de Laguna e I. Mestriner (comps.). Lenguaje y cultura: Homenaje a Angelita Martínez (pp. 829-853). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Memorabilia, 4). https://doi.org/10.24215/978-950-34-2207-6.
                  • Serradilla Castaño, A. (2020b). El pequeño pueblo que su nombre consta solo de una letra: la extensión del quesuismo en el español actual. Nueva Revista de Filología Hispánica, 68(2), 571-603. https://doi.org/10.24201/nrfh.v68i2.3651.
                  • Serradilla Castaño, A. (2020c). El dequeísmo en el COSER: la variación en el español peninsular rural. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 81, 281-300. https://dx.doi.org/10.5209/clac.67942.
                  • Serradilla Castaño, A. (2020d). El dequeísmo en el español rural: una muestra de variación lingüística. Ao encontro das línguas ibéricas 2 (pp. 43-61). LusoSofia Press.  
                  • Serradilla Castaño, A. (2020e). Un muchacho que su mamá era mi niñera: el quesuismo como cambio lingüístico en curso. Una visión sociolingüística. En J. M. García Martín (dir.), F. Ruiz Fernández, J. M. López Muñoz, M. Maiseyenka y B. Gutiérrez Santaella (eds.), Actas del LX Congreso Internacional de Lingüística Funcional, I (pp. 99-105). Universidad de Cádiz.
                  • Serradilla Castaño, A. (2019). Andando de zoca en colodra: las unidades fraseológicas con verbos de movimiento en la obra de Cervantes. Onomázein, 43, 181-199, https://doi.org/10.7764/onomazein.43.07.
                  • Serradilla Castaño, A. (2018). De asaz fermoso a mazo guapo: la evolución de las fórmulas superlativas en español. Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua, 1 (pp. 913-930). IFC. https://ifc.dpz.es/publicaciones/ver/id/3760.
                  • Serradilla Castaño, A. (2017b). El avance del dequeísmo en el siglo xix: factores desencadenantes. Revista de Filología Española, XCVII(1), 145-173. https://doi.org/10.3989/rfe.2017.06.
                  • Serradilla Castaño, A. (2016a). El caso de las locuciones con el verbo venir en la lexicografía española: un acercamiento al tratamiento de las unidades fraseológicas en los diccionarios. En R. García (ed.). Bordeando los márgenes: gramática, lenguaje técnico y otras cuestiones fronterizas en los estudios lexicográficos del español (pp. 363-384). Cilengua. 
                  • Serradilla Castaño, A. (2015c). Decir de que, jurar de que: primeros casos de dequeísmo en el siglo xviii. En Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (pp. 1109-1122). Iberoamericana.
                  • Serradilla Castaño, A. (2014a). El auge del dequeísmo en el siglo xviii o la desestabilización del sistema. Historia de una variación lingüística. Zeitschrift fur Romanische Philologie, 130(4), 928-955.
                  • Serradilla Castaño, A. (2014c). La fraseología en el aula de ELE: nuevos enfoques y propuestas didácticas. En J. González Cobas, A. Serradilla Castaño, M. Á. Alonso Zarza, J. Pazó Espinosa y J. García González (eds.), ¿Qué necesitamos en el aula de ELE?: reflexiones en torno a la teoría y la práctica (pp. 73-98). RedELE (volumen monográfico). https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=730969
                  • Serradilla Castaño, A. (2014d). Vacilaciones en el género de los sustantivos: una visión diacrónica. En J. M. Santos Rovira (ed.), Ensayos de Lingüística Hispánica (pp. 7-25). Sinapis Editores.
                  • Serradilla Castaño, A. (2013a). ¿Es una “variante invisible” la alternancia “artículo + posesivo + nombre”-“posesivo + nombre” en la prosa medieval? El caso del Calila. Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la lengua española (pp. 2013- 2115). Meubook. 
                  • Serradilla Castaño, A. (2013b). Unidades fraseológicas con verbos de movimiento en español medieval. En E. Casanova Herrero y C. Calvo Rigual (eds.), Actes del 26é Congrés de Lingüística i Filologia Romàniques (pp. 385-398). De Gruyter.

                    Ynduráin Pardo de Santayana, Carlos

                    • Ynduráin Pardo de Santayana, C. (2024). El verbo estar y la interpretación de los adjetivos cuantitativamente subsectivos. Una aproximación relevantista. Verba: Anuario Galego de Filoloxía, 51 (en prensa).
                    • Ynduráin Pardo de Santayana, C. (2023). El significado (dimensional) de los adjetivos dimensionales del español. Rilex. Revista sobre investigaciones léxicas, (6)2, 137-170.
                    • Ynduráin Pardo de Santayana, C. (2022a). El adverbio relativamente y las clases de comparación. Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística, 12, 125-142.
                    • Ynduráin Pardo de Santayana, C. (2020b). Alto y bajo: de lo dimensional a lo cuantitativo. Propuesta lexicográfica. Futhark, Humanities and Social Sciences Review, 15, 191-212.
                    • Ynduráin Pardo de Santayana, C. (2020c). Los adjetivos dimensionales en la descripción del desplazamiento: aproximación lexicográfica. Revista digital internacional de lexicología, lexicografía y terminología, 3, 4-35.
                    • Ynduráin Pardo de Santayana, C. (2020d). Subsectividad (cuantitativa y cualitativa): una cuestión de semántica léxica. Revista de Investigación Lingüística, 22, 467-491.
                    • Ynduráin Pardo de Santayana, C. (2019a). El cálculo del valor cuantitativo de los adjetivos dimensionales. Diálogo de la Lengua, 11, 1-14.
                    • Ynduráin Pardo de Santayana, C. (2019b). Largo y corto: de lo espacial a lo temporal. Rilex. Revista sobre investigaciones léxicas, (2)1, 25-39.
                    • Ynduráin Pardo de Santayana, C. (2017). Caracterización del adjetivo como clase de palabra: de lo interlingüístico al español. Revista Española de Lingüística, (47)1, 133-158.

                      Facultad de Filosofía y Letras · C/ Francisco Tomás y Valiente 1 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · Contacto: +34 91 497 43 54 ·  informacion.filosofia@uam.es ·           Web:webmaster.filosofia@uam.es