Mónica García Fernández es especialista en historia cultural de la sexualidad, del género y las emociones en el siglo XX. Es licenciada en Historia (2011) y doctora con mención europea y premio extraordinario de doctorado por la Universidad de Oviedo (2019). También ha completado el Máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género, con una doble titulación por la Universidad de Oviedo y la Universidad de Hull.
Desde 2024 es investigadora del programa Ramón y Cajal en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid. Previamente fue investigadora postdoctoral en el Centre for the History of Ibero-America (CHIA) de la Universidad de Leeds (2022-2023) y en el grupo Experiencia Moderna de la Universidad del País Vasco (2020-2022). Además, ha sido investigadora visitante en Rutgers. The State University of New Jersey, en la Universidad de Glasgow y en la Universidad de Lisboa. En 2023 también fue beneficiaria de una beca de la Beinecke Library de la Universidad de Yale.
Su línea de investigación principal se ha centrado en el estudio de las normas y experiencias de la sexualidad y del amor en el franquismo, así como en la intersección entre los cambios religiosos y sexuales en los años sesenta y setenta. Abordó estos temas en su tesis doctoral, premiada por la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres (AEIHM) y por la Association for Spanish and Portuguese Historical Studies (ASPHS). Fue publicada con el título de Dos en una sola carne. Matrimonio, amor y sexualidad en la España franquista (1939-1975) (Granada: Comares, 2022).
2023-2026. "Género y nación franquista. Perspectivas transnacionales e interseccionales" (PID2022-141082NB-C22). Investigadoras Principales: Zira Box Varela y Toni Morant Ariño. En el marco del proyecto coordinado “Franquismo, nación y género en perspectiva transnacional (FRANGETRANS)”. Financiado por el Ministerio español de Ciencia e Innovación. Investigadores Principales: Ismael Saz Campos y Julián Sanz Hoya. Universitat de València.
2022-2025. "La experiencia de la sociedad moderna en España, ss. XIX y XX" (IT1784-22, GIC21/61). Grupo Consolidado del Sistema Universitario Vasco. Investigadora Principal: Mercedes Arbaiza Vilallonga. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
2021-2024. “El desorden de género en la España contemporánea. Feminidades y masculinidades” (PID2020-114602GB-I00). Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España. Investigadoras principales: Nerea Aresti y Miren Llona. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
2014-2017. “Maternidades y familias. Permanencias, cambios y rupturas en la historia: Entre las sociedades antiguas y la sociedad contemporánea” (MINECO-13-HAR2013-42371-R). Financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Investigadora Principal: Rosa María Cid López. Universidad de Oviedo.
Líneas de investigaciónHistoria de la sexualidad
Historia de género y de las mujeres
Historia de las emociones
Historia del franquismo
Facultad de Filosofía y Letras · C/ Francisco Tomás y Valiente 1 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · Contacto: +34 91 497 43 54 · informacion.filosofia@uam.es · Web:webmaster.filosofia@uam.es
Esta web utiliza cookies analíticas de terceros para facilitar la navegación y obtener información de uso de sus visitantes. Si continúa navegando, consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información en
nuestra política de cookies.