Rubén Cabal Tejada es doctor en Investigaciones por la Universidad de Oviedo y doctor en Estudios Hispánicos por la universidad Sorbonne Nouvelle (en cotutela) habiendo obtenido el premio extraordinario de doctorado por su tesis sobre la memoria colectiva del diario regional La Voz De Asturias. Este trabajo acaba de ser recientemente publicado por la editorial TREA.
Sus líneas de investigación se basan en el estudio de historia del periodismo español contemporáneo, la reflexión metodológica y teórica en este campo y, paralelamente, la didáctica de la Geografía y la Historia (metodologías activas y uso de TICs). Ha trabajado como docente en la universidad de Oviedo (PUMUO), en la universidad de Rouen Normandie (en calidad de lector, entre 2018 y 2020), en la universidad Sorbonne Nouvelle (en calidad de ATER, entre 2020 y 2022) y en la Universidad Autónoma de Madrid (donde desarrolló una estancia de investigación como Margarita Salas entre 2022 y 2024 en el marco de un proyecto sobre las representaciones de los periodistas madrileños acerca del cambio político en España tras la muerte del dictador).
Está acreditado por la ANECA como Profesor Ayudante Doctor y en las secciones 22 y 14 por el CNU (MCF). Actualmente trabaja en la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y como profesor sustituto en el departamento de Historia Contemporánea de la UAM (inscrito asimismo en el grupo de investigación de este centro «historia conectada de la contemporaneidad, ESCALAS»).
Es miembro del proyecto de I+D «SpainInEurope. El poder y la influencia de España en Europa: un análisis histórico (1986-2004)» [PID2023-151189NB-I00] a cargo de los Ips Antonio Moreno Juste y Carlos Sanz Díaz de la Universidad Complutense de Madrid. En concreto su labor en este marco se basa en el estudio de la figura de los corresponsales de medios españoles en Bruselas durante el periodo analizado.
Actualmente está trabajando en la coordinación de un seminario en línea sobre «Historia contemporánea de los medios de comunicación» que se desarrollará los meses de marzo y abril y que está organizado por centros de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Sevilla, la universidad Sorbonne Nouvelle y la universidad de Buenos Aires. Asimismo, es miembro de la Junta Directiva de PILAR (secretario adjunto con cargo a la comunicación), asociación con la que lleva colaborando varios años. También es miembro de otras asociaciones como la Asociación de Historia Actual (AHA), la Asociación de Historiadores del Presente (AHP), la Asociación de Historia Contemporánea (AHC) o la Asociación de Historiadores de la Comunicación (ASHISCOM).
Entre septiembre de 2024 y enero de 2025 ha realizado una estancia de investigación acogido por el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada y entre febrero y julio de 2025 está siendo acogido, asimismo, como investigador visitante en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) en Madrid.
Historia del Periodismo español contemporáneo
Didáctica de la Geografía e Historia
19162 Cuestiones Actuales de la Política Internacional (Grado en Estudios Internacionales, grupo 310)
Facultad de Filosofía y Letras · C/ Francisco Tomás y Valiente 1 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · Contacto: +34 91 497 43 54 · informacion.filosofia@uam.es · Web:webmaster.filosofia@uam.es