Acceder al contenido principalAcceder al menú principal'>Formulario de contacto'>La UAM

Facultad de Filosofía y LetrasLogo FyL

Imprimir >< Atrás

Laboratorios y colecciones

Yacimiento Arqueológico Simulado (YAS)

Yacimiento Arqueológico Simulado (YAS)

Desde junio del pasado 2022 nuestro campus acoge una nueva instalación, el laboratorio YAS, yacimiento simulado, el único laboratorio inter facultativo al aire libre para el aprendizaje y la formación de alumnos en excavaciones arqueológicas (Facultad de Filosofía y Letras) y paleontológicas (Facultad de Biología).

El objetivo principal de ese proyecto es la creación de una instalación de simulación de arqueológica, permanente y estable, que ofrezca, tanto a docentes como a estudiantes de diferentes titulaciones de grados y posgrados, la posibilidad de utilizar un espacio didáctico cercano al aula, donde podrán desarrollar actividades sobre el terreno relacionadas con la aplicación práctica de la excavación arqueológica y paleontológica.

En la parte arqueológica que nosotros dirigimos, se ha centrado en la creación de varios niveles de ocupación en extensión en una gran área reservada para ello donde hemos generado varios contextos de hábitat de diferentes épocas que nos van a permitir aplicar la metodología de trabajo arqueológico y las técnicas de excavación y prospección, además de analizar las problemáticas estratigráficas arqueológicas más importantes.

¿Cómo se hace una excavación arqueológica?

El objetivo de la asignatura Arqueología de Campo, uno de los buques insignia del recién creado Grado de Arqueología, es que el alumnado desde primer curso conozca los procedimientos y técnicas de prospección y excavación, así como sistemas de registro y análisis en trabajos de campo arqueológico. Este conocimiento se refiere a cuestiones metodológicas fundamentales del trabajo arqueológico de campo, como la lectura estratigráfica, el registro de los datos o la toma de muestras para análisis, que les permitan comprender la trascendencia de estos trabajos en la interpretación histórica y arqueológica. Sin embargo, la experiencia docente de este equipo en este ámbito demuestra que son conocimientos que no se adquieren de forma teórica, existen simulaciones virtuales a través de imagen, supuestos arqueológicos a partir de dibujo o fotografía, pero en ningún caso el aprendizaje técnico y real se produce, además de ser una constante demanda del alumnado el poder trasladar la teoría arqueológica a la práctica. Poner en marcha el YAS-UAM con la creación concreta de las estructuras arqueológicas simuladas supone una metodología docente activa de primera mano, una nueva herramienta en nuestra universidad, pero innovadora a nivel nacional que va a favorecer no sólo el aprendizaje de competencias sino la motivación de los estudiantes por aprender. Sabemos del mayor interés, compromiso y motivación del alumnado cuando se enfrenta al reto de llevar a cabo una simulación de intervención real (excavación arqueológica, prospección superficial y/o lectura de paramentos).

Además, aunque este espacio considerado laboratorio docente y en el que se impartirá el 80% de la docencia de la asignatura de nuestro Grado de Arqueología, se trata de un espacio de prácticas y aprendizaje de procedimientos de excavación arqueológica que va a albergar múltiples problemáticas y posibilidades de análisis para otra serie de asignaturas del mismo Grado de Arqueología e incluso las prácticas complementarias en la formación de las asignaturas de Prehistoria y Arqueología del Grado de Historia, y por supuesto el desarrollo de TFGs y TFMs. De este modo pensamos que se producirá una mejora cualitativa en la formación de todas estas asignaturas gracias a poder implementar en un escenario recreado y en el propio campus todas las circunstancias que ofrece el registro arqueológico de cualquier época adaptadas a la formación y capacidades de cada curso y asignatura.

Asimismo, otras muchas iniciativas de divulgación del trabajo arqueológico que llevamos a cabo desde el Departamento de Prehistoria y Arqueología, podrán llevar a cabo a en este nuevo escenario: conferencias, talleres, etc.

Es importante señalar que no existe ningún espacio específico y permanente en nuestra universidad, tampoco en la Comunidad de Madrid y tan sólo dos universidades españolas, generaron en años anteriores iniciativas semejantes en pequeños espacios, aunque o bien no estuvieron orientadas específicamente a la docencia universitaria, o bien no parecen haberse consolidado como espacio docente permanente. En este sentido y sin querer minimizar el impacto en el aprendizaje y la divulgación de estas y otras simulaciones pioneras, el laboratorio docente YAS-UAM, pretende ser un laboratorio científico universitario de primer orden donde los escenarios y contextos simulados sean rigurosos con el registro tanto en forma como en dimensiones y materiales empleados.

 

 

Facultad de Filosofía y Letras · C/ Francisco Tomás y Valiente 1 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · Contacto: +34 91 497 43 54 ·  informacion.filosofia@uam.es ·           Web:webmaster.filosofia@uam.es