Pascual González, J. (2021), “La tetrápolis de Cefalonia en 218 a.C.: colaboración con los etolios y respuesta macedonia”, Forvm Classicorvm, vol. ii, Sociedad Española de Estudios Clásicos, Madrid, pp. 899-906.
Dentro del ámbito del mar Jónico, Cefalonia poseía una serie de elementos que la distinguían de cualquier otra isla del archipiélago. Así, a diferencia del resto de las islas de este mar, que contaban con una sola polis en cada una de ellas, Cefalonia se configuró como una tetrápolis con las póleis de Cranios, Same, Pale y Pronos. Además, ocupaba una destacada posición estratégica entre el Peloponeso, Acarnania, Etolia y el Epiro, lo que hacía que su posesión fuera codiciada por las potencias que, en cada momento, pretendían imponer su hegemonía sobre la Hélade. En el año 218 a.C., la isla formaba parte de la Confederación Etolia y servía de base a los etolios para controlar las rutas marítimas, atacar los intereses y territorios de los aliados de los macedonios en la zona y extender la influencia etolia por el Occidente del continente griego y el Peloponeso. A causa de todo ello, fue atacada, sin éxito, por Filipo V.
Facultad de Filosofía y Letras · C/ Francisco Tomás y Valiente 1 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · Contacto: +34 91 497 43 54 · informacion.filosofia@uam.es · Web:webmaster.filosofia@uam.es
Esta web utiliza cookies analíticas de terceros para facilitar la navegación y obtener información de uso de sus visitantes. Si continúa navegando, consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información en
nuestra política de cookies.