Acceder al contenido principalAcceder al menú principal'>Formulario de contacto'>La UAM

Facultad de Filosofía y LetrasLogo FyL

Imprimir >< Atrás

Personal Docente e Investigador

Aranzueque Sahuquillo, Gabriel

Profesor Titular
Despacho:
V - Dp. 3.07
email:
gabriel.aranzueque@uam.es
Teléfono:
91 497 3033

Gabriel Aranzueque es profesor titular de Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid. Doctor en Filosofía por la UAM y en Historia por la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París (EHESS). Experto en Metodología Docente Universitaria. Ha sido profesor invitado de la EHESS y de la Université de Paris-Sorbonne (Paris IV), Visiting Scholar de la Modern and Medieval Languages Faculty de la University of Cambridge, profesor invitado de la Universidad Nacional de Colombia y profesor visitante del Departamento de Filosofía de la Universidad Iberoamericana de México. Ha realizado estancias de investigación en el Centre de Recherches sur les Arts et le Langage (CNRS/EHESS), en el Institut de Littérature Française de la Sorbona y en el Centre de Sociologie Européenne del Collège de France.

Pertenece a la UAM desde noviembre de 2000. Actualmente, imparte Metafísica, Ontología, Filosofías de la diferencia y Argumentación. Ha trabajado fundamentalmente temas relacionados con la filosofía del siglo XX, en estrecha relación con la teoría política contemporánea y la historia de la lectura, de la estética y de la cultura visual y escrita antigua y moderna. Editor y traductor de Historia y narratividad y de La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido de Paul Ricoeur, ha traducido asimismo a distintos pensadores franceses estructuralistas y postestructuralistas. Entre sus publicaciones, cabe destacar la edición de los volúmenes colectivos Horizontes del relato y Ontología de la distancia, y los libros Cuerpo y texto y, junto a Ángel Gabilondo, Ser de palabra. El lenguaje de la metafísica. Ha coordinado el Máster en Crítica y Argumentación Filosófica y el Programa de Doctorado en Filosofía y Ciencias del Lenguaje, y ha sido vicedecano de profesorado de la Facultad de Filosofía y Letras y subdirector del Departamento de Filosofía. Forma parte del Consejo de Redacción de la Revista de Hispanismo Filosófico (AHF) y de los Comités Científico y Asesor de Bajo palabra. Revista de Filosofía (UAM). Es miembro de la Sociedad Académica de Filosofía, de la Asociación de Hispanismo Filosófico y de la Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes. Ha colaborado como experto en el comité de los Programas de Posgrado de la Fundación “la Caixa” y en el proceso de evaluación de Proyectos de Investigación de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) del Ministerio de Ciencia e Innovación y del Ministerio de Economía y Competitividad. Ha formado parte de la comisión evaluadora de los programas postdoctorales Ramón y Cajal y Juan de la Cierva de la AEI. Ha recibido el Primer Premio Nacional de Terminación de Estudios de Filosofía y Ciencias de la Educación y el Premio Extraordinario de Doctorado. Ha presidido la comisión de materia de Historia de la Filosofía para el acceso a la universidad de la Comunidad de Madrid. En la actualidad, coordina el grupo de investigación consolidado Genealogías del pensamiento contemporáneo (UAM-F-140) y es el investigador principal, junto a Andrea Greppi, del Proyecto de Generación de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “El vínculo y su contrario. Desafección, mediaciones y representación política” (PID2021-124954NB-I00).

Investigación

Áreas de especialización

Metafísica, Ontología, Hermenéutica, Filosofía de la diferencia, Filosofía política moderna y contemporánea, Argumentación, Estética, Historia del arte y de la cultura escrita.

Grupos de Investigación

Coordinador del Grupo de Investigación consolidado Genealogías del pensamiento contemporáneo (UAM-F-140).

Proyectos

“El vínculo y su contrario. Desafección, mediaciones y representación política”, Co-IP junto a Andrea Greppi, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. PID2021-124954NB-I00.

Líneas de investigación

Historia de la metafísica, Políticas de la representación, Imagen, subjetividad y narración, Estructuralismo y posestructuralismo.

Docencia

Asignaturas impartidas

Grado: «Metafísica», «Ontología» y «Filosofías de la diferencia».

Posgrado: «Argumentación» (Máster en Crítica y Argumentación Filosófica).

 

Publicaciones

Código ORCID: 0000-0001-7510-665X

https://portalcientifico.uam.es/es/ipublic/researcher/261624

https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=15152

(últimos 10 años)

- “Relectio theologica. Diego de Cisneros, traductor de Montaigne (1584-1637)”, en Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, vol. 41, nº 3, 2024, pp. 553-566.

- “Desafección política y nuevos vínculos sociales”, junto a Andrea Greppi, en Isegoría, nº 70, 2024, doc. 1584, pp. 1-12.

- “Alegría” y “Decepción”, en VV. AA., Atlas político de emociones, Gómez Ramos, A. y Velasco Arias, G. (eds.), Madrid, Trotta, 2024, pp. 50-61 y 149-158.

- “Aphorismós: entre lo proverbial y lo apofántico”, en Microtextualidades. Revista Internacional de microrrelato y minificción, nº 15, 2024, pp. 45-60.

- “Mémoire de la librairie. Livres et lecteurs de Montaigne en Espagne (1580-1700), en Bulletin de la Société Internationale des amis de Montaigne, nº 76, 2023-1, pp. 159-177.

- “Fuerzas de flaqueza. Sentimiento y reconciliación en Paul Ricoeur”, en VV. AA., Paul Ricoeur. Junto, más allá y por debajo de su obra, Díez, F., Gabriel, S., Lythgoe, E. y Mena, P. (eds.), Buenos Aires, SB editorial, 2022, pp. 105-112.

- “La vie contre la vie. Le jeune Hegel, lecteur du Wallenstein”, en Philosophical Readings, vol. XIII, nº 1, 2021, pp. 118-124.

- “Hundidos. Estéticas de la decepción y la caída”, junto a Iván de los Ríos, en Revista de Occidente, nº 478, 2021, pp. 13-28.

- “Persona, daño y perdón: la singularidad del mal sufrido”, en Metaphysics, Roma, Idente Foundation for Study and Research, 2021, pp. 425-436.

- “Desengaño”, en VV. AA., Rocco, V. (ed.), Glosario del fracaso, Madrid, Círculo de Bellas Artes, 2021, pp. 117-132.

- “In in-itium. Heidegger, lector de Parménides”, junto a Pérez de Tudela, J., en VV. AA., Jiménez, A. (ed.), Heidegger y la historia de la filosofía, Granada, Comares, 2019, pp. 19-39. 

- “La sencillez del perdón. Reconocimiento, amor y justicia en Paul Ricoeur”, en VV. AA., Sánchez, C. y De Gamboa, C. (eds.), Cartografías del mal. Los contextos violentos de nuestro tiempo, Bogotá, Siglo del Hombre, 2018, pp. 153-174.

- “Persona ficta. Schiller, Hegel, Nietzsche y el papel del coro en la tragedia ática”, en Philosophical Readings, vol. IX, nº 2, 2017, pp. 78-84.

- “Justicia transicional y perdón. La poética del amor en Paul Ricoeur”, en Bajo palabra. Revista de Filosofía, Época II, nº 17, 2017, pp. 151-170.

- “Del daño al silencio. Las narrativas del mal en Paul Ricoeur”, en VV. AA., Oñate, T. et al. (eds.)., Con Paul Ricoeur. Espacios de interpelación: tiempo, dolor, justicia, relatos, Madrid, Dykinson, 2017, pp. 21-39.

- “Encrucijadas del mal: violencia, narración y afecto en Paul Ricoeur”, en VV. AA., Gómez Ramos, A. y Sánchez Muñoz, C. (eds.), Confrontando el mal. Ensayos sobre memoria, violencia y democracia, Madrid, Plaza y Valdés, 2017, pp. 69-92.

- “La ciudad representada. Poder y fábula en el Madrid de los Austrias”, en Philosophical Readings, vol. VIII, nº 3, 2016, pp.132-147.

- “Decir del ser. El asombro, la palabra y la pregunta fundamental”, junto a Gabilondo, A., en VV. AA., Romerales, E. (ed.), ¿Metafísica en el siglo XXI?, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid-Cuaderno Gris, 2016, pp. 35-58.

- “Estética y retórica. A propósito del objeto artístico posmoderno”, en VV. AA., La herida del concepto. Estudios en homenaje a Félix Duque, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 2016, pp. 435-445.

- “Heterogeneidades sin síntesis. Del hombre falible al doliente”, en Trópos. Rivista di Ermeneutica e Critica Filosofica (Paul Ricoeur. Human, Antihuman, Posthuman), P. Furia y A. Martinengo (eds.), Università di Torino/Aracne Editrice, año VIII, nº 2015, pp. 31-52.

- “Estética, ontología y subjetividad”, en Rojas López, M. B. (ed.), Diálogos desde la diferencia, Medellín, Universidad Nacional de Colombia, 2015, pp. 197-207.

- Ser de palabra. El lenguaje de la metafísica, junto a Gabilondo, A., Madrid, Gredos, 2015, 523 págs.

Más información

Otra información de interés:

Máster en Crítica y Argumentación Filosófica

http://www.uam.es/FyL/M.U-Critica-y-Argumentacion/1446757238518.htm?language=es,

Facultad de Filosofía y Letras · C/ Francisco Tomás y Valiente 1 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · Contacto: +34 91 497 43 54 ·  informacion.filosofia@uam.es ·           Web:webmaster.filosofia@uam.es