OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
- Conocer y poder aplicar las diferentes metodologías de investigación cualitativas o cuantitativas, que se emplean en las áreas de conocimiento del doble grado, para el análisis de escenarios internacionales.
- Transmitir información, ideas, problemas y soluciones en relación a cuestiones y problemas internacionales/transnacionales/mundiales/regionales de forma oral y escrita tanto a público especializado como no especializado.
- Ser capaz de debatir sobre los fenómenos políticos, sociales, culturales y económicos, que afectan al planeta o a determinadas regiones mundiales, relacionando los conceptos y conocimientos entre las diferentes disciplinas después de analizar las diversas posiciones ideológicas, teóricas y normativas.
- Comprender las transformaciones históricas y las dinámicas actuales de los conflictos internacionales y sus mecanismos de resolución.
- Interpretar la región estudiada en un contexto global e histórico, combinando un análisis sincrónico y diacrónico de la misma.
- Acceder a las fuentes, los conceptos y las teorías relevantes para abordar estudios en las áreas del doble grado.
- Tener competencia en el uso de la lengua árabe, tanto en su entorno cultural de origen como en otros contextos, alcanzando una competencia de comprensión y expresión que se sitúa entre la de un usuario independiente y un usuario básico.
- Analizar críticamente el área de estudio desde una variedad de disciplinas científicas, que incluyen la antropología, la economía y las ciencias empresariales, la filosofía, la sociología, la historia, el arte y la literatura, la política y las relaciones internacionales.
PERFIL PROFESIONAL
Cooperación Internacional: coordinación y participación en
proyectos de cooperación al desarrollo.
• Diplomacia.
• Administración y gestión en organizaciones internacionales del sector público (administraciones públicas, organismos internacionales) o privado (organizaciones no gubernamentales, departamentos de relaciones internacionales de empresas).
• Consultoría y promoción cultural: gestión y asesoramiento de instituciones culturales internacionales y trasnacionales.
• Relaciones públicas internacionales.
• Mediación intercultural en empresas e instituciones.
• Asesoramiento y documentación en medios de comunicación, editoriales o centros de interpretación.
• Docencia e investigación en instituciones de educación superior.
Prácticas
Información general de la Facultad de Filosofía y Letras
Oficina de Prácticas Externas y Empleabilidad de la UAM
Movilidad
Oficina de Relaciones Internacionales de la Facultad de Filosofía y Letras
Programas de Movilidad
Erasmus
Otros programas de movilidad (CEAL, Convenios Internacionales, SEMp-Swiss European Mobility Program, SICUE)
Responsables de Movilidad en el Grado: Roberto Quirós, Daniel Sastre
TFG
Directrices TFG de la Facultad de Filosofía y Letras para todos los Grados
Facultad de Filosofía y Letras · C/ Francisco Tomás y Valiente 1 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · Contacto: +34 91 497 43 54 · informacion.filosofia@uam.es · Web:webmaster.filosofia@uam.es