
Compartir:
La Universidad en los tiempos del COVID-19: una reflexión multidisciplinar
2020-06-11
La Universidad en los tiempos del COVID-19: una reflexión multidisciplinar
Una reflexión sobre el impacto de la pandemia en diferentes ámbitos (científico, sanitario, educativo, social, cultural, jurídico y económico), desde la perspectiva multidisciplinar que estamos desarrollando en la 2ª edición del Curso de Doctorado Metodologías y Problemas Contemporáneos de la Investigación Científica.
Dos sesiones: 16 y 23 de Junio (18:00-20:00) a través de la Plataforma Teams
Inscripción: https://eventos.uam.es/52494/detail/la-universidad-en-los-tiempos-del-covid-19_-una-reflexion-multidisciplinar.html
Sesión 1 (16 de Junio): La Investigación en los tiempos del COVID-19
Coordinadores: Marta Tordesillas (Filología Francesa, Facultad de Filosofía y Letras)
Víctor Rubio (Psicología Biológica y de la Salud, Facultad de Psicología).
Articulada a partir de las experiencias y reflexiones de seis profesores de la UAM en torno a tres ejes:
· los retos y dificultades a los que se enfrenta la investigación científica en los tiempos de la pandemia,
· las oportunidades desde el punto de vista de la investigación que surgen y/o pueden surgir en este contexto y
· la importancia del abordaje multidisciplinar de los problemas en torno a las circunstancias que nos han tocado vivir.
Ponentes:
Ángel Fuentes Domínguez (Prehistoria y Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras)
Concha Peiró (Farmacología, Facultad de Medicina)
Federico Steinberg (Análisis Económico, Facultad de Economía)
Francisco Velasco (Derecho Público y Filosofía Jurídica, Facultad de Derecho)
Jesús de la Villa Polo (Filología Clásica, Facultad de Filosofía y Letras)
Javier Virués (Psicología Biológica y de la Salud, Facultad de Psicología).
Sesión 2 (23 de Junio): La educación superior en los tiempos del “COVID-2020”. Si algo hemos aprendido: ¡habrá que aplicarlo!
Coordinadores: Cristina Murga (Biología Molecular, Facultad de Ciencias)
Mikel Asensio (Psicología Básica, Facultad de Psicología)
Centrada sobre el futuro de la docencia y la organización de la universidad, trata de responder, a partir de las experiencias vividas durante la crisis de la pandemia y de la contribución de los ponentes, a tres preguntas fundamentales:
- ¿Qué papel deben jugar las tecnologías en la educación universitaria?, ¿Qué aporta de manera irrenunciable la presencialidad?
- ¿Cuáles son los grandes temas pendientes en la educación universitaria que no dependen de la pandemia o del uso de la tecnología?
- ¿Cuál es el modelo necesario para cumplir nuestra misión de preparar al profesional, al académico y al investigador para un futuro esencialmente dinámico? ¿Cómo imbricar la universidad en su comunidad sin perder el carácter universal?
Ponentes:
Lola S. Almendros (Instituto de Filosofía del CSIC)
Manuel Joao Costa (Delegado del Rector para la Innovación Educativa, Universidad de Minho, Portugal)