Acceder al contenido principal Acceder al menú principal

Escuela de Doctorado / UAM

Astrofísica

Programa de Doctorado en Astrofísica

 

En la actualidad estamos asistiendo a una revolución en la comprensión de los fenómenos astrofísicos, propiciada por varios factores: el enorme desarrollo científico, tanto en las Ciencias Físicas como en Matemáticas, el espectacular desarrollo tecnológico de la instrumentación científica para la observación espacial, desde la Tierra y en el espacio, el tratamiento de datos científicos en lo que se refiere a su procesado, almacenamiento y transmisión, y el desarrollo de nuevos códigos de computación avanzada.

Actualmente, astrofísicos de instituciones españolas, ubicadas en la Comunidad de Madrid, participan al más alto nivel en varios proyectos Internacionales, como son el Observatorio Espacial Herschel (ESA/NASA), el interferómetro ALMA (ESO/NRAO/NSF/Japón), el Radio Telescopio de Yebes (Guadalajara), o el nuevo telescopio espacial sustituto del Hubble (JWST).

También es destacable su compromiso en proyectos nacionales como el Gran Telescopio de Canarias (GTC), los telescopios del Centro Astronómico Hispano-Alemán (CAHA) de Calar Alto (Almería), o internacionales como el Spitzer Space Telescope o los telescopios de Rayos X Chandra y XMM-Newton, operados desde la Estación de Seguimiento de Satélites que la Agencia Espacial Europea (ESA) posee en Villafranca del Castillo, Madrid. El European Space Astronomy Center (ESAC, centro científico de la ESA) se ubica en el mismo lugar. Además, España forma parte del Observatorio Europeo Austral (ESO) teniendo acceso a todos los telescopios de esta institución.

Estos compromisos internacionales y nacionales, han generado, y generarán más en el futuro, una demanda creciente de profesionales especializados, tanto científicos como tecnólogos.

Es pues necesario formar adecuadamente a un número suficiente de jóvenes astrónomos que hagan uso de todos los medios que están a nuestra disposición, rentabilicen la inversión realizada por nuestro país y aseguren así los retornos científicos y tecnológicos de forma adecuada.

El Programa Oficial de Doctorado de Astrofísica de la UAM procurará a sus doctorandos una formación académica y científica que les capacitará para desarrollar tareas docentes, investigadoras y laborales, al más alto nivel.

Cuenta para ello con una amplia red de entre las instituciones más relevantes en las áreas aero-espacial y astronómica en España: European Space Astronomy Centre (ESAC), Centro Investigaciones Energéticas, Medio Ambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Centro de Astro Biología (CAB, CSIC-INTA), Centro Astronómico Hispano Alemán (CAHA CSIC-MICINN), Observatorio Astronómico Nacional (OAN, IGN-Instituto Geográfico Nacional -Ministerio de Fomento).

Así como, múltiples colaboradores internacionales de distinto perfil.

 

Requisitos de admisión

 

Estar en Posesión de un título de Máster Oficial expedido por una Universidad Española o título extranjero homologado.

Haber cursado, al menos, 60 ECTS en títulos oficiales de posgrado.

En ambos casos, se deberá acreditar que se han completado un mínimo de 300 ECTS en el conjunto de estudios universitarios de grado y Posgrado.

 

Directores de tesis

En nuestro Programa Oficial de Doctorado en Astrofísica contamos con doctores (investigadores y docentes) de reconocido prestigio susceptibles de ser directores de tesis doctoral para nuestros doctorandos.
 

 

Áreas de investigación:


  •    Formación estelar, exoplanetas y evolución estelar
  •    Formación y evolución de galaxias. Evolución química 
  •    Estallidos de formación estelar en galaxias
  •    Estructura a gran escala del universo
  •    Astronomía espacial: el nuevo telescopio espacial, Herschel, Spica y la ciencia asociada
  •    Astrofísica molecular: la era Herschel y Alma
  •    Radioastronomía: grandes instalaciones y la ciencia asociada
  •    Astronomía de infrarrojos, rayos x y rayos gamma

 

Composición Comisión Académica

 

Documentación Oficial del Título


 

Datos y Cifras

Facts and Figures 1
Facts and Figures 1
Facts and Figures 2