Acceder al contenido principal Acceder al menú principal

Escuela de Doctorado / UAM

Estudios Hispánicos, Lengua, Literatura, Historia y Pensamiento

Programa de Doctorado en Estudios Hispánicos

El Programa de Doctorado en Estudios Hispánicos (lengua, literatura, historia y pensamiento) responde a la demanda de profesionales e investigadores en las distintas áreas de conocimiento del hispanismo. En general, el Programa de Doctorado promueve las investigaciones en lengua española y lingüística, literatura española e hispanoamericana, historia medieval hispánica y pensamiento español e hispanoamericano

El Programa de Doctorado en Estudios Hispánicos acoge a estudiantes españoles e internacionales interesados en desarrollar un proyecto investigador de excelencia bajo la tutela de investigadores y expertos prestigiosos tanto a nivel nacional como internacional. Los estudiantes admitidos al Programa cuentan con el apoyo institucional y las infraestructuras de investigación de la Universidad Autónoma de Madrid.

En el área de lengua española, nuestro programa impulsa las investigaciones doctorales en cualquiera de las disciplinas y áreas de investigación lingüísticas y filológicas, forma profesores de español altamente cualificados, favorece la enseñanza del español en el mundo y propicia los avances en el conocimiento de la lengua y la cultura hispánica.

En el área de Literatura Española, el programa impulsa las investigaciones doctorales en temas relacionados con autores, épocas, poéticas y procesos de la literatura española y de las literaturas de los países americanos de lengua castellana, sin olvidar los muy diversos contextos históricos y culturales en los que esas literaturas se han desarrollado

En el área de Historia, se promueve una mirada interdisciplinar sobre los diversos aspectos del medievalismo hispánico, desde una perspectiva que permita analizar los temas de estudio en un marco espaciotemporal, socioeconómico e ideológico netamente integrador. La península Ibérica y su complejidad en el periodo medieval suponen un marco de singular atractivo para investigadores nacionales e internacionales

En el área de Pensamiento Español e Iberoamericano el programa impulsa tesis doctorales que supongan investigaciones sobre fuentes originales de la tradición española, de la historia de los países hispanoamericanos, así como sobre las influencias recíprocas entre España y los países hispanoamericanos

Por todo ello, el Programa de Doctorado de Estudios Hispánicos es un Programa de referencia internacional en el ámbito del hispanismo.

El Programa de Doctorado en Estudios Hispánicos: Lengua, Literatura, Historia y Pensamiento, ofertará para el curso 2022-2023 un total de 20 plazas, distribuidas en tres plazos de admisión: Plazo Adelantado (del 1 de marzo hasta el 15 de mayo de 2022): 4 plazas. Primer Plazo (30 de junio a 1 de octubre de 2022): 11 plazas. Segundo Plazo (30 de octubre de 2022 a 15 de enero de 2023): 5 plazas 

Para solicitar la admisión en el Programa será necesario un nivel certificado  C1 de español (solo se aceptarán certificados DELE o SIELE) para aquellos cuya lengua materna no sea el castellano

 

Líneas de investigación


  • Línea de investigación 1 :Literatura y pensamiento en lengua española
  • Línea de investigación 2: Lengua española
  • Línea de investigación 3: Estudios interdisciplinares en medievalismo hispánico

 

Áreas temáticas de investigación:


  • Lengua Española:
    • Lexicología y lexicografía, gramática, semántica, pragmática y análisis del discurso.
    • Lingüística aplicada del español (sociolingüística, psicolingüística, etnolingüística, neurolingüíistica, traducción).
    • Español como L2/LE. Adquisición y enseñanza.
    • Historia del español, variación, cambio y contacto lingüístico.

 

  • Literatura:
    • Literatura en lengua española desde la Edad Media hasta la actualidad.
    • Estudio histórico de los géneros literarios en Europa y América.
    • Relación entre la literatura en lengua española y otras artes (cine, pintura,  música, etc.)
    • Estudios culturales en las literaturas hispánicas.

 

  • Historia (Medievalismo hispánico):
    • Cultura política y élites en la ciudad hispana bajomedieval.
    • Guerra santa, violencia religiosa y cruzada en la Edad Media peninsular.
    • Culturas y espacios en contacto en la Península Ibérica y el Mediterráneo.
    • Pensamiento, memoria y poder político en los reinos hispanos.
    • Cultura escrita, el documento y el libro manuscrito, y la edición de fuentes de la Edad Media hispánica

 

  • Pesamiento
    • De la tradición novohispana al México contemporáneo: la ilustración mexicana, la época de las independencias y el México del siglo XX.
    • Historia del pensamiento español: principalmente la tradición liberal del siglo XIX; el diálogo con Europa; el diálogo con América.
    • Las relaciones filosofía-literatura en el pensamiento del siglo XX: de la crisis de fin de siglo al exilio de 1939.
    • Pensamiento español de las últimas décadas.
    • Pensamiento, cultura y corrientes religiosas en la Península Ibérica y el ámbito colonial durante la Edad Moderna.

 

Informaciones generales


 

Comisión Académica


 

Admisión


 

Documentación Oficial del Título:


 

Datos y Cifras

Facts and Figures 1
Facts and Figures 1
Facts and Figures 1