Marta Martínez Matute es Profesora Permanente Laboral del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica de la Universidad Autónoma de Madrid. También participa en un curso sobre integración europea en Syracuse University (Campus de Madrid). Doctora en Economía por la Universidad de Valladolid ha compaginado desde entonces la docencia de análisis económico en distintas universidades con la investigación académica. Trabajó como economista en la Dirección General de Economía y Estadística del Banco de España durante 4 años. Además, ha realizado estancias en centros extranjeros como el University College of London (UCL), TU Dresden, la Universidad de Oporto y Latvia University. En 2017 fue seleccionada como una de las mejores jóvenes economistas españolas para asistir al Encuentro Lindau con Premios Nobel de Ciencias Económicas. En 2019 recibió el premio como mejor docente de un curso de primero en el University College of London. También es investigadora principal de un proyecto de innovación docente sobre brechas de género en el acceso a la universidad en la modalidad INNOVA e IMPLANTA de la Universidad Autónoma de Madrid.
Sus temas de investigación están relacionados con el análisis económico del mercado de trabajo, la negociación colectiva, el funcionamiento judicial y el impacto de la educación y el capital humano. Ha recibido la Ayuda de Investigación de la Fundación Ramón Areces para un proyecto de investigación sobre el funcionamiento de los juzgados de violencia sobre la mujer en España, así como otros proyectos de investigación sobre el efecto de las asociaciones empresariales en la negociación colectiva, la brecha salarial de género y el acceso a la universidad y las perspectivas laborales. Ha publicado sus investigaciones más relevantes en revistas internacionale como Journal of Public Economics, Review of Economics of the Household, LABOUR, Journal of Applied Economics, International Review of Law & Economics y European Journal of Law & Economics.
Áreas de especializaciónEconomía Laboral
Economía de la Educación
Evaluación de Políticas Públicas
Análisis Económico del Derecho
Grupos de InvestigaciónMercado de trabajo
Proyectos
- Barómetro CYD de la Universidad. Fundación CYD. IP: Ismael Sanz (URJC). Duración: 2022-2023.
- Global COVID-19 Student Survey. IZA Covid-19 Research Projects. IP: David A. Jaeger (St. Andrews, NBER, CEPR, IZA).
- El impacto de políticas económicas e instituciones en el crecimiento, la estabilidad y el mer- cado laboral: teoría y evidencia, Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2019-107916GB-I00). IPs: Marcel Jansen, Beatriz de Blas y Fernando García-Belenguer (Universidad Autónoma de Madrid). Periodo: 2020-2024.
- Employer Representation in Collective Bargaining: extent, form, structure and impact. DG-EMPL of European Commission. IP: Daphne Nicolitsas (University of Crete) Periodo: 2020-2022.
- Violencia de género y funcionamiento judicial: un análisis de la creación de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer. Fundación Ramón Areces (Ayudas a la Investigación en Ciencias Sociales). IP del Proyecto. Miembro del equipo: Jorge García-Hombrados (Universidad Autónoma de Madrid). Periodo: 2019-2024.
- Los impactos económicos del funcionamiento de la Justicia en la Región de Murcia, Consejo Económico y Social de la Región de Murcia. IP: Juan S. Mora-Sanguinetti (Banco de España). Periodo: 2019-2020.
- Situación económica y social en Castilla y León en 2011, 2012, 2013, 2020, 2021 and 2022 Consejo Económico y Social de Castilla y León. IP: Ángel Martín. Periodo: 2011-2022.
Lineas de investigaciónImpacto de la educación y la experiencia laboral en el capital humano
Brecha de género y acceso a la universidad
Análisis económico de la negociación colectiva
Calidad institucional y efecto en el mercado de trabajo
Violencia de género, violencia sexual y decisiones judiciales
Asignaturas impartidasMacroeconomía
Microeconomía
Economía Laboral
Horario de tutoríasConsultar por email
- “Specialized Courts and the Reporting of Intimate Partner Violence: Evidence from Spain”, Journal of Public Economics (2024), vol. 239, 105243. Available here. Joint with Jorge García-Hombrados and Carmen Villa. Also as IZA DP 14936. [Nada es Gratis blog post (in Spanish)].
- “Desajustes entre demanda y oferta de titulaciones universitarias públicas presenciales”, Papeles de Economía Española (2024), no. 180, pp. 98-113. Joint with Aitor Lacuesta, Jorge Sainz and Ismael Sanz.
- "How representative are social partners in Europe?", LABOUR (2022), vol. 36, issue 4. Joint with Pedro S. Martins. Publication available here. Other versions available as GLO Discussion Paper and IZA Discussion Paper.
- "Uncertainty and Firms' Labour Decisions. Evidence from European Countries", Journal of Applied Economics (2022), vol. 25: 1, pp. 220-241. Joint with Alberto Urtasun. Recent version available as IZA Discussion Paper.
- "Task Specialization and Cognitive Skills: Evidence from PIAAC and IALS", Review of Economics of the Household (2021), vol. 21, pp. 59–93. Joint with Ernesto Villanueva. Recent version available as IZA Discussion Paper.
- "Do fee-shifting rules affect plaintiffs’ win rates? A theoretical and empirical analysis", International Review of Law and Economics (2021) vol 65. Avaialble here. Joint with Gabriel Doménech and Juan S. Mora-Sanguinetti.
- "Employment protection legislation, labor courts and effective firing costs" (2020), IZA Journal of Labor Economics (2020) 9:2. Available here. Joint with Juan Francisco Jimeno and Juan S. Mora-Sanguinetti.
- “An economic analysis of court fees: evidence from the Spanish civil jurisdiction”, European Journal of Law and Economics (2019) vol. 47 (3), pages 321-359. Available here. Joint with Juan S. Mora-Sanguinetti.
- “Credit, crisis and judicial enforcement: evidence from Spain”, European Journal of Law and Economics (2017) vol. 44, issue 2. Available here. Joint with Migue García-Posada and Juan S. Mora-Sanguinetti.
https://portalcientifico.uam.es/ipublic/agent-personal/profile/iMarinaID/04-281213