Go to main contentGo to main menu'>Formulario de contacto'>La UAM

Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales

INSEAI 2023 – Nuevo proyecto HORIZONTE-MSCA en Económicas UAM

21/02/2025
Logotipo de INSEAI

Desde el pasado 1 de enero, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), es la coordinadora de un nuevo proyecto, PROYECTO HORIZONTE 101182756-INSEAI 2023, en el marco de las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) de intercambios de investigadores, con una duración de 4 años y un presupuesto de más de 1,5 millones de euros.

El proyecto está liderado por el Prof. Santos Ruega, catedrático del departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo, de la Facultad de CC. Económicas de la UAM, y un equipo de profesores de dicho departamento y de la Facultad de Derecho.

Bajo el título “International Network for Knowledge and Comparative Socioeconomic Analysis of Informality and the Policies to be Implemented for their Formalization in the European Unión and Latin America” (INSEAI), el proyecto pretende crear una red internacional para el conocimiento y análisis socioeconómico comparativo de la informalidad y las políticas a implementar para su formalización en la UE y América Latina.

El enfoque interdisciplinario e intersectorial involucra a entidades académicas y no académicas, reuniendo a 12 instituciones europeas beneficiarias y 15 miembros asociados de América Latina.

Los beneficiarios del proyecto son:

  • Universidad Autonoma de Madrid (UAM).
  • Academia de Studii Economice din Bucuresti (BUES).
  • Universitatea Constantin Brancusi Targu Jiu (UCBTJ).
  • Politechnika Lubelska - Lublin University of Technology (LUT).
  • Universidade da Coruna (UDC).
  • Universidad de Alicante (UA).
  • Universitat de Valencia (UVEG).
  • Universita degli Studi di Salerno-CELPE (UNISA-CELPE).
  • Consulting 21 Tax Group Sl (CON21).
  • Gesellschaft Fuer Wirtschaft, Arbeit Und Kulturregio-rhein-main - Institut Fuer Wirtschaft, Arbeit und Kultur (GEWAK).
  • Crow Technologies Engineering Sll (CROWTEC).
  • Instituto Politecnico do Porto (IPP).

 Y los miembros asociados:

  • Cámara de Senadores-Instituto Belisario Domínguez (CS-IBD).
  • Universidade Federal Fluminense (UFF).
  • Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ).
  • Colegio de la Frontera Norte A. C. (CFN).
  • Corporación DESH Consultores (DESH).
  • Universidad Nacional de Asuncion (UNA-P).
  • Universidad Católica Argentina-Observatorio de la Deuda Social (UCA-ODSA).
  • Universidad Católica Boliviana San Pablo-IISEC (UCB-IISEC).
  • Universidad Nacional de JUJUY-CIITED (UJUJUY).
  • Universidad Nacional Costa Rica (UNA).
  • Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
  • Fundación UOCRA para la Educación de los Trabajadores Constructores-ITRAS (FUOCRA-ITRAS).
  • Federación de Cooperativas de Trabajo EVITA Limitada (FECOEVITA-UTEP).
  • Unidad de Vinculación Tecnológica UBATEC SA (UBATEC).
  • Pontificia Universidad Javeriana (PUJ).

La red tiene previsto realizar múltiples actividades docentes, formativas y de investigación en torno al fenómeno socioeconómico de la informalidad. Se informará puntualmente a toda nuestra comunidad universitaria de las mismas.

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales  · C/ Francisco Tomás y Valiente, 5 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · España

Esta web utiliza cookies analíticas de terceros para facilitar la navegación y obtener información de uso de sus visitantes. Si continúa navegando, consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información en

nuestra política de cookies.
X