Beatriz Muñoz Delgado es Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad Autónoma de Madrid. Desarrolló su Tesis Doctoral en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, con una Beca FPI (Formación de Personal Investigador), obteniendo la máxima calificación Cum Laude, el Premio Extraordinario de la Facultad de Económicas y la Mención de Doctora Europea. Además, posee un título de Postgrado de Formación de Especialistas en Investigación Social Aplicada y Análisis de Datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Ha realizado varias estancias de investigación predoctorales (Universidad de Estambul, Universidad Politécnica de Turín e Instituto de Energía JRC de la Comisión Europea) y una postdoctoral (Universidad de Lund) y participado en varios proyectos de investigación nacionales e internacionales financiados por el VII Programa Marco de la Comisión Europea, el Consejo Económico y Social (Premio de Investigación) y el Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad. Desde 2015, pertenece a la Red de Excelencia de la Agencia Estatal de Investigación “Globalización, Crecimiento y Desigualdad (siglos XIX-XXI)” GLOCREd I y GLOCREd II.
La Dra. Muñoz ha publicado diversos artículos y capítulos de libros sobre la historia de la energía y la economía y geopolítica de la energía, en revistas como Ecological Economics, MethodsX, Energy, Revista de Economía Mundial, International Journal of Energy Sector Management, y en editoriales de prestigio como Routledge, Palgrave, Marcial Pons y Alianza Editorial, entre otras. Además, ha participado en una treintena de eventos de difusión científica como ponente y como organizadora.
Historia de la energía, Economía de la energía, Historia económica
Projects“Las transiciones energéticas del sistema eléctrico en España y Portugal en la segunda mitad del siglo XX: economía, política y negocios” (Ref. PID2023-146159OB-I00), Ministerio de Ciencia e Innovación, Convocatoria 2023.
“Desarrollo económico e impactos ambientales en España (siglos XIX y XX): instituciones, comercio y recursos naturales” (Ref. PID2021-123220NB-I00), Ministerio de Ciencia e Innovación, Convocatoria 2021.
“Reacción en Cadena: Historia de los Negocios Atómicos en la Península Ibérica”. Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad (Ref. HAR2017-86086-R). Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Convocatoria 2017.
“El despliegue de la energía nuclear en España en perspectiva internacional: Economía, empresa y finanzas ca. 1950-1985”. Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad (Ref. HAR2014-53825-R), Ministerio de Economía y Competitividad, Convocatoria 2014.
“Imágenes y percepciones. La inserción de España en el mundo actual”. Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad (Ref. HAR2013-43152-R), Ministerio de Economía y Competitividad, Convocatoria 2013.
“Risk of Energy Availability: Common Corridors for Europe Supply Security”. VII Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico y Demostración de la Comisión Europea, Grant Agreement No 212011, Convocatoria 2007.
“Política energética en el ámbito de la UE y su proyección en España”. Premio de Investigación del Consejo Económico y Social, Convocatoria 2007.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales · C/ Francisco Tomás y Valiente, 5 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · España
Esta web utiliza cookies analíticas de terceros para facilitar la navegación y obtener información de uso de sus visitantes. Si continúa navegando, consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información en
nuestra política de cookies.