Go to main contentGo to main menu'>Formulario de contacto'>La UAM

Escuela Politécnica SuperiorLogo EPS

Print >< Back

Upcoming Events

Seminario "Sistemas interactivos para la salud, educación y bienestar: un enfoque interdisciplinario"

Home institution
Universidad Autónoma de Baja California
Date
20-06-2024
Time
12:00
Place
Sala de Grados A (A-120), Escuela Politécnica Superior
Description

Resumen/Abstract
 

Un sistema interactivo es aquel en donde el usuario puede descubrir fácilmente cómo operar el sistema en un intento de lograr sus objetivos y donde el usuario puede evaluar fácilmente los resultados de su acción en el sistema. Para lograr lo anterior, es importante tomar en cuenta las características del usuario, así como el contexto del uso del sistema. La Interacción Humano-Computadora (HCI, por sus siglas en inglés, Human-Computer Interaction) es la disciplina encargada del diseño, implementación y evaluación de sistemas informáticos en el contexto de las actividades de los usuarios. Dentro de la Interacción Humano-Computadora se encuentra el diseño centrado en el usuario (User-Centered Design, en inglés), el cual resalta que el propósito del sistema es servir al usuario, no utilizar una tecnología específica, y tampoco ser una pieza elegante de programación. En el diseño centrado en el usuario, las necesidades de los usuarios deben dominar el diseño del Sistema. Tanto la interacción humano computadora, como el diseño centrado en el usuario, siguen un enfoque multi e interdisciplinario. En esta plática abordaré algunos proyectos de sistemas interactivos enfocados a la salud, educación y bienestar desde el enfoque interdisciplinario. Profesor/a proponente de la Escuela: Javier Gómez Escribano


Curriculum ponente
 

Doctora en Ciencias de la Computación por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). Ingeniera en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico de Culiacán. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de California, Santa Cruz, en California, EEUU, en el Instituto Nacional de Rehabilitación en la Ciudad de México y en la Universidad de Princeton, en EEUU. Realizó una estancia postdoctoral en la universidad de Drexel, en Filadelfia, EEUU, donde formó parte del College of Computing and Informatics y del Antoinette Westphal College of Media Arts & Design, trabajando en proyectos que involucran la interacción humano-computadora y los videojuegos para la salud. Actualmente es responsable del Laboratorio de Sistemas Interactivos para la Salud, Educación y Bienestar (Technology for Social Good Research Lab- Tech4Good Lab) en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACYT, Nivel 1, de la Academia Mexicana de Computación y de la Asociación Mexicana de Interacción Humano-Computadora. En el 2021 fue seleccionada para participar en el Heidelberg Laureate Forum, Foro donde jóvenes investigadoras e investigadores interactúan con los galardonados de los premios: Abel Prize, ACM A.M. Turing Award, ACM Prize in Computing, Fields Medal y Nevanlinna Prize, siendo la única investigadora de México.

Escuela Politécnica Superior | Universidad Autónoma de Madrid | Francisco Tomás y Valiente, 11 | 28049 Madrid | Tel.: +34 91 497 2222 | e-mail: informacion.eps@uam.es