La solicitud de admisión al Máster se realiza en formato electrónico a través de nuestra aplicación de admisiones on-line. Antes de iniciar el proceso de admisión es recomendable consultar la información siguiente y seguir las instrucciones que se describen en la página Admisión paso a paso:
Requisitos específicos de acceso y admisión
Los estudiantes que deseen ser admitidos a cursar el doble Máster deben cumplir con los requisitos de admisión específicos de ambas titulaciones: Máster Universitario de Acceso a la Profesión de Abogado y Máster Universitario en Investigación Jurídica.
- Estar en posesión del título de Licenciado en Derecho, Graduado en Derecho o de otro título universitario de Grado equivalente que reúna los requisitos establecidos en el artículo 3 del Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de abogado y procurador de los Tribunales, aprobado por Real Decreto 775/2011, de 3 de junio.
- En el caso de títulos expedidos por centros extranjeros se requiere previa acreditación de la posesión del título de Grado expedido por una Universidad española. Si no cuentan ya con una homologación del título, este título se obtendrá previa convalidación parcial de los estudios realizados en Universidades extranjeras.
- Idioma inglés: se deberá acreditar como mínimo un nivel B2 o equivalente.
- Idioma español: En el caso de estudiantes cuya lengua materna no sea el español deberán acreditar como mínimo un nivel B2 o equivalente.
Documentación a adjuntar en la aplicación
Documentos obligatorios:
- DNI / Pasaporte
- Certificado académico de calificaciones de los estudios de grado (1)
- Curriculum Vitae según modelo normalizado
- Declaración nota media (2) [Obligatorio para estudiantes que no hayan hecho sus estudios de acceso en la UAM]
- Acreditación de conocimiento del idioma inglés B2
- Acreditación de conocimiento del idioma español B2 [Obligatorio solo para estudiantes no hispanohablantes]
- Carta de motivación
Documentos opcionales:
- Declaración de superación de estudios previos (3)
- Declaración responsable sobre veracidad de copias aportadas (4) [solo para estudiantes no UAM]
- Acreditación de conocimiento de otros idiomas
(1) El certificado académico debe estar traducido en caso de no estar redactado en castellano. No será requisito imprescindible la traducción de documentos que estén en: inglés, francés, italiano o portugués. El certificado debe incluir las calificaciones del primer semestre del curso 2020/2021.
En caso de tener realizados estudios de Máster/Doctorado, es recomendable incluirlos como documentación complementaria en la solicitud.
(2) Si has realizado tus estudios en España deberás presentar una Certificación de nota media (con un baremo de 0 a 10). En el caso de que hayas cursado tus estudios en la UAM no es necesario presentarla.
Si has realizado los estudios fuera de España, deberás aportar la equivalencia de nota media emitida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (consultar el apartado “enlaces relacionados”).
(3) Si has realizado la solicitud de admisión al Máster con estudios de acceso sin finalizar debes incluir en la solicitud la Declaración de superación de estudios previos según el modelo que se encuentra en el área de descargas de la pestaña de Admisión paso a paso. También debes indicar en la aplicación la fecha de previsión de finalización de los mismos: Julio (si prevés finalizar en Junio/Julio) o Septiembre (si es después de Julio).
(4) Si en el momento de presentar la solicitud de admisión al Máster has finalizado tus estudios previos en otra universidad distinta a la UAM, debes incluir la Declaración responsable de veracidad de copias aportadas, según el modelo que encontrarás en el área de descargas de la pestaña de Admisión paso a paso. Esto te eximiría de tener que presentar la documentación original en papel en el caso de ser admitido.
Otros requisitos para estudiantes con títulos extracomunitarios
Una vez recibida la notificación de admisión al Máster, si has accedido con un título universitario expedido por una institución de educación superior perteneciente a un sistema educativo ajeno al EEES, para formalizar la matrícula, tendrás que presentar dicho título legalizado por vía diplomática o, en su caso, a través del trámite de legalización única o "apostilla del Convenio de La Haya".
Consulta estos trámites en las páginas sobre Legalización de títulos extranjeros y Declaración de nota media.
Si fuese necesario, dicho documento deberá de ir acompañado de su Traducción oficial al castellano.