Futuro Estudiante
Estudiante
investigador
Servicios
Actualidad
INTRANET
Sobre las enseñanzas propias
“Los másteres propios son programas de formación de posgrado orientados principalmente a la especialización profesional. Comprenden un número de créditos europeos igual o superior a 60 (ECTS) y poseen una duración de entre uno y dos años académicos.
Dada su orientación profesional, no proporcionan acceso a programas de doctorado ni habilitan para el ejercicio de profesiones reguladas; permiten el reconocimiento de un máximo del 15% de créditos en titulaciones de máster oficial (Reales Decretos 55/2005, de 21 de enero y 1393/2007, de 29 de octubre)”.
Objetivo
El principal objetivo del título es proporcionar a los alumnos una formación básica sobre la Monitorización y Coordinación de Ensayos Clínicos, que facilite su futura adaptación al mercado laboral en el sector farmacéutico y que los capacite para asumir funciones en los Departamentos Médicos o de Investigación Clínica.
El poseedor de esta titulación deberá ser capaz de analizar y desenvolverse de modo efectivo en el entorno del ensayo clínico en todas sus áreas: diseño de protocolos y diseño experimental; legislación; buena práctica clínica y procedimientos normalizados de trabajo; análisis estadístico y de eficacia del Ensayo Clínico. Asimismo tendrá conocimiento de las experiencias actuales en Ensayos Clínicos en diferentes Áreas de la Medicina.
Resumen de contenidos
El entorno del ensayo clínico en todas sus áreas: diseño de protocolos y diseño experimental; legislación; buena práctica clínica y procedimientos normalizados de trabajo; análisis estadístico y de eficacia del Ensayo Clínico; Ensayos Clínicos en diferentes Áreas de la Medicina.
Plan de estudios
Módulo 1. El monitor de ensayos clínicos y sus entornos de trabajo
5 ECTS
Obligatoria
Primer semestre
Módulo 2. Ética, regulación y gestión administrativa del ensayo clínico
3 ECTS
Obligatoria
Primer semestre
Módulo 3. Principios básicos de farmacología clínica
5 ECTS
Obligatoria
Primer semestre
Módulo 4. Metodología del ensayo clínico
6 ECTS
Obligaotria
Segundo semestre
Módulo 5. Ensayos clínicos en especialidades médicas (I)
5 ECTS
Obligatoria
Segundo semestre
Módulo 6. Ensayos clínicos en especialidades médicas (II)
6 ECTS
Obligatoria
Segundo semestre
Trabajo Fin de Máster
6 ECTS
Obligatoria
Segundo semestre
Prácticas en los entornos de la investigación clínica
4 ECTS
Primer o segundo semestre
Horario
Lunes a jueves, de18.00 h a 21.00 h
Principales competencias
El Máster aportará a los alumnos los conocimientos y habilidades necesarios para su incorporación a los departamentos de investigación clínica de la industria farmacéutica y de los servicios y unidades de investigación clínica de los hospitales, como monitores y coordinadores de ensayos clínicos. Las principales competencias que el alumno adquirirá en el máster son las siguientes:
Conocer y aplicar los procedimientos clínicos que permita evaluar los efectos beneficiosos y perjudiciales de los medicamentos, integrándolo en la toma de decisiones terapéuticas).
Desarrollar la capacidad de aprendizaje conociendo y aplicando la legislación que regula los ensayos clínicos con medicamentos, la normativa europea y los procedimientos internos de las compañías.
Integrar las características farmacocinéticas y farmacodinámicas, así como otros factores determinantes de la utilización de los principales grupos farmacológicos, para su aplicación con fines terapéuticos y diagnósticos.
Desarrollar la capacidad para mantener una comunicación oportuna y eficaz con los diferentes profesionales implicados en el desarrollo de un ensayo clínico.
Desarrollar la capacidad de responsabilizarse del seguimiento y supervisión de las actividades llevadas a cabo en los centros de investigación para asegurar el cumplimiento de las normas de Buena Práctica Clínica, legislación, protocolo y procedimientos del estudio.
Desarrollar la capacidad de mantener organizada, actualizada y correctamente archivada la documentación esencial.
Desarrollo de profesionales capaces de trabajar en equipo y asumir puestos de responsabilidad en la dirección de equipos o en la gestión de proyectos.
Director (es):
Dr. D. Antonio García García
Universidad Autónoma de Madrid
antonio.garcia@uam.es
D. Francisco Abad Santos
Instituto Fundación Teófilo Hernando - Universidad Autónoma de Madrid
Requisitos de acceso y admisión:
Para acceder al Máster en Monitorización y Coordinación de Ensayos Clínicos es necesario cumplir las condiciones generales de acceso y admisión de estudiantes para los estudios propios de posgrado, tal y como se recogen en la normativa de estudios propios de la UAM
En relación a las condiciones de acceso específicas del Máster en I+D del Medicamento, se requiere titulación superior (Licenciado o Grado) en ciencias experimentales o ciencias de la Salud (Biología, Biotecnología, Química, Bioquímica, Farmacia, Medicina, Psicología, Enfermería, Nutrición) o diplomados en Enfermería o Nutrición (en cuyo caso deberá trasladarse la solicitud a la Comisión de Estudios, que decidirá la admisión del alumno), por una universidad española o equivalente de acuerdo a lo que establecen los Reales Decretos de Grado y Posgrado vigentes).
Es asimismo necesario un nivel medio de inglés que permita, como mínimo, la correcta comprensión de artículos científicos por escrito.
Criterios de selección:
Becas
Criterios generales de admisión
Duración:
1 año académico
La Fundación Teófilo Hernando prepara toda la información previa a la matrícula y los procedimientos de admisión en su página
Instituto Teófilo Hernando
C/ Faraday, 7. 28049, Madrid
docencia@ifth.es
91 192 37 00