Go to main contentGo to main menu'>Formulario de contacto'>La UAM

Facultad de DerechoFacultad de Derecho

Imprimir >< Atrás

Convalidación Parcial de Estudios Extranjeros

Convalidación estudios universitarios extranjeros

Quien haya cursado estudios en el extranjero  y desee convalidarlos por los correspondientes españoles, tanto si ha finalizado sus estudios como si no lo ha hecho.

 

1º - Solicitud de admisión:

  • Para obtener plaza en esta Facultad el resultado de las convalidaciones debe obtener como mínimo 30 créditos ECTS o equivalentes.
     
  • Plazo:
    • hasta el 8 de julio de 2024

Documentación requerida:

  • Certificado oficial donde consten las asignaturas cursadas y aprobadas.
  • Fotocopia del pasaporte, DNI o NIE.

 

2º- Solicitud de reconocimiento:

  • ​​Plazo de solicitud: 
    • Del 3 al 19 de julio de 2024 (ambos inclusive).


Documentación requerida:

  • Programa de cada una de las asignaturas en el que figure el contenido y amplitud con que fueron cursadas.
     
  • Abonaré de pago de las tasas correspondientes (desde Administración se enviará el documento de pago una vez recibida la solicitud).

 

Tasas:

  • Coste de tramitación: 70 euros. Cuando mande la documentación por correo electrónico, desde Administración se devolverá a ese mismo correo el abonaré de las tasas.
     
  • Se abonará el 25% del precio del crédito reconocido. Se remititá por correo electrónico a partir de la resolución (septiembre).

 

Legalización de Documentos:

  • Para los documentos expedidos en países de la Unión Europea y Espacio Económico Europeo no será necesaria la legalización de los documentos aportados:

Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Liechtenstein, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa y Suecia. También Suiza, por acuerdo bilateral con la UE.

  • Los documentos que estén sellados con la "APOSTILLE" (Convenio de La Haya de 5 de octubre de 1961) no necesitan otra legalización diplomática o consular.
     
  • Los documentos originales - certificados académicos - podrán presentarse con fotocopias de los mismos, y serán devueltos a los interesados una vez extendida la diligencia de cotejo.
     
  • Todos los documentos que se presenten para la convalidación deberán ser oficiales, expedidos por las autoridades competentes.
     
  • Tienen que estar legalizados por vía diplomática. Para ello deberán ser presentados en:
    • Ministerio de Educación del país de origen para títulos y certificados de estudios y en el Ministerio correspondiente para certificados de nacimiento y nacionalidad.
    • Ministerio de Asuntos Exteriores del país donde se expidieron dichos documentos
    • Representación diplomática o consultar de España en dicho país.

 

Casos especiales:

  • Los documentos expedidos por Autoridades diplomáticas o consulares de otros países en España deben legalizarse en el Ministerio de Asuntos Exteriores.
  • No necesitarán El visto bueno del Ministerio de Asuntos Exteriores de Españoles documentos expedidos en países que han suscrito el convenio Andrés Bello (Bolivia, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, España, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela).

 

Traducción de Documentos:
Los documentos deberán entregarse con su correspondiente TRADUCCION EN ESPAÑOL, que podrá hacerse:

  • Por cualquier representación diplomática o consular del Estado Español en el extranjero.
  • Por la representación diplomática o consular en España del País de que es ciudadano el solicitante, o en su caso, del de procedencia del documento.
  • Por Traductor Jurado, debidamente autorizado o inscrito en España.

 

Resolución

 

Matrícula

  • Una vez publicada la resolución de reconocimiento (mes de septiembre) se citará para la matrícula presencial.

 

 

Universidad Autónoma de Madrid © 2008 · Ciudad Universitaria de Cantoblanco · 28049 Madrid · Información general: 91  497 81 18 (Edif. Derecho)  / 91 497 25 03 (Edif. Ciencias Jurídicas, Políticas y Económicas).