Obtuvo el Grado en Ciencias y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de Zaragoza y realizó el Máster en Nuevos Alimentos (Itinerario Alimentación y Salud) de Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente está realizando el Doctorado en Ciencias de la Alimentación en Universidad Autónoma de Madrid en el laboratorio de Ingredientes fúngicos bioactivos del grupo de Producción y Caracterización de nuevos alimentos en el CIAL (UAM+CSCIC) en colaboración con el departamento de Recursos Forestales del CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón) para estudiar los compuestos beneficiosos de las trufas.
ProyectosParticipación en proyectos perteneciente en el equipo investigador
- TÍTULO DEL PROYECTO: “FITE 2017. Análisis de calidad sensorial de productos forestales no maderables (setas y trufas) y sus derivados. Hacia el establecimiento de marcas de garantía (FUNGUSENS)”. DURACIÓN: Enero 2018 – Junio 2019. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pedro Marco Montori. DOTACIÓN ECONÓMICA: 30.000 €
- TÍTULO DEL PROYECTO: “FITE 2016. Efectos de Leiodes sobre la producción de trufa negra de Teruel: evaluación de la incidencia y posibilidades de control”. DURACIÓN: Agosto 2016 – Agosto 2017. INVESTIGADOR PRINCIPAL: maría Martín Santafé. DOTACIÓN ECONÓMICA: 65.000 €
Lineas de investigaciónIngredientes fúngicos bioactivos
- Enhancement of in vitro hyphal growth of wild and cultivated mushrooms. Presentation poster. 5th Symposium on Veterinary Sciences Zaragoza - Toulouse - München. Zaragoza. 3-4 November 2016
Otra informacion de interés
- Conferencia Congreso Internacional de Gastronomía. XVI Cumbre Mundial de la Gastronomía. Madrid Fusión “Cuarta Generación. Los dueños del futuro” Ponencia. “El aroma de Tuber melanosporum: técnicas de destilación e impregnación”. Madrid. 23-24 Enero 2018.